Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Subject "Análisis del impacto ambiental"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la vulnerabilidad socioambiental frente a incendios forestales en la subcuenca del estero Bellavista. Región del Biobío. Chile(Universidad de Concepción, 2024) Fuentealba Zúñiga, Juan; Jaque Castillo, Edilia del CarmenEn la última década, Chile se ha visto afectado por una serie de eventos de incendios forestales, que han impactado particularmente a las regiones entre Valparaíso y Araucanía. Estos incendios afectan una superficie promedio por temporada de 52.000 ha, generando desastres de altas proporciones en las zonas de interfaces urbanas, como fue el caso de mega incendio de Santa Ana en 2023 y el incendio de Viña del mar en febrero de 2024. Esta situación deja en evidencia una alta necesidad de estudiar las zonas de interfaces urbana forestal desde la dimensión del riesgo frente a incendios forestales. Por ello, este trabajo, destaca un enfoque socioambiental del riesgo de incendio forestal, enfocándose en el análisis de la vulnerabilidad socioambiental por medio de los Índices de Amenaza Física (IAIF) y el Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) en la subcuenca del estero Bellavista, región del Biobío, Chile. Los resultados para la subcuenca del estero Bellavista muestran que el índice de Vulnerabilidad Socioambiental (IVSA) es bajo en un 20,8%, medio en un 50,1% y alto en un 29,1% de su superficie. Se identificó que los distritos Chamizales, Coroney y Los Varones corresponden a los distritos con mayor superficie de espacios susceptibles a incendios forestales y los niveles más altos de vulnerabilidad social. Por último, se concluye que por medio del IVSA fue posible operativizar el concepto de vulnerabilidad socioambiental. A su vez, el uso de indicadores espaciales, permite el monitoreo y seguimiento de las condiciones de vulnerabilidad socioambiental en un entorno dinámico, tanto en condiciones de amenaza como de vulnerabilidad, y la relevancia de su comprensión en zonas propensas a incendios forestales.Item Propuestas normativas al SEIA: Participación ciudadana y consulta indígena para la evaluación de impactos socioambientales de proyectos inmobiliarios. Villarrica, Chile.(Universidad de Concepción, 2024) Felis Solís, Ignacio Enrique; Caulkins, MatthewEl sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA) en Chile cuenta con mecanismos de participación ciudadana e indígena que son percibidos como insuficientes para detectar impactos tempranamente y así influir debidamente en la evaluación de impactos ambientales y socioambientales. A partir del caso de estudio enmarcado en la expansión residencial entorno al Monumento Nacional Arqueológico Piedra Iribarren o conocida ancestralmente como Piedra Retxikura, ubicado adyacente al sector Segunda Faja en Villarrica, Región de la Araucanía, esta investigación busca fortalecer dichas instancias de participación ciudadana y consulta indígena incorporando una reformulación en la legislación ambiental, específicamente en la ley N° 19.300 y el Reglamento del SEIA (RSEIA). A través de un enfoque cualitativo basado en entrevistas semi estructuradas, revisión documental y recopilaciones de datos empíricos se analizan las experiencias de actores clave, tanto comunitarios como institucionales. La investigación propone incorporar la cosmovisión ancestral y las tradiciones locales en la evaluación de impactos de proyectos inmobiliarios, fortaleciendo su capacidad técnica para evaluar impactos tanto ambientales como socio ambientales estableciendo mecanismo de participación más influyentes, con el fin de lograr un análisis integral y participativo. El estudio evidencia la ausencia de un enfoque intercultural en la evaluación de impactos, así como la exclusión de la comunidad en el proceso de toma de decisiones, al no contar con los medios ni la autoridad para participar, lo que limita su influencia en la evaluación.