Tesis Pregrado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Pregrado by Subject "Artesanas Chile"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Bordadoras de Copiulemu: La contribución femenina al patrimonio cultural de la región del Biobío.(Universidad de Concepción, 2024) Bastías González, Camila; Catacora Alcayaga, Valeria; Fritz Horzella, Heidi; Aravena Reyes, AndreaLa investigación aborda la contribución de las Bordadoras de Copiulemu al patrimonio cultural de la región del Biobío, se centra en las experiencias de las artesanas, considerando sus aportes a la identidad colectiva, la memoria histórica y la perspectiva de género en el ámbito patrimonial. Mediante un enfoque cualitativo que combina metodología fenomenológica y etnográfica, se realizaron entrevistas semiestructuradas y observaciones no participantes para profundizar en las experiencias y significados que las mujeres bordadoras atribuyen a su labor artesanal. Entre los principales hallazgos, se identificaron elementos clave en la producción artesanal que reflejan la vida rural y las cosmovisiones locales. Asimismo, se constató que su labor artesanal fomenta el empoderamiento individual y colectivo, al permitirles acceder a nuevos espacios de participación social y reivindicar su rol como protagonistas en la transmisión de conocimientos tradicionales. La investigación concluye que las Bordadoras de Copiulemu son agentes culturales activos, cuyas prácticas artesanales fortalecen su autonomía y visibilizan las contribuciones femeninas al patrimonio cultural, destacando la necesidad de incorporar una perspectiva de género en los procesos de patrimonialización.Item Contribución de las artesanas de Quebrada de las Ulloa y Rere a la alfarería Patrimonial en la Región del Biobío.(Universidad de Concepción, 2024) Coronado Garcés, Ana Javiera; Fritz Horzella, Heidi; Aravena Reyes, Mónica AndreaLa presente investigación nace con el objetivo de visibilizar la artesanía en greda hecha a mano realizada por las mujeres artesanas de Quebrada de las Ulloa y Rere en la región del Biobío. En donde, se utilizó la investigación cualitativa con enfoque etnográfico, entrevistas semiestructuradas, enmarcada en el proyecto FIC-R 2022 “instalación de mercados patrimoniales en Biobío”. Se destaca durante la investigación, la importancia de las mujeres artesanas al patrimonio cultural de la región del Biobío, a la resignificación del rol femenino en la preservación de la artesanía en greda hecha a mano, la tradición, innovación, destacando su aporte al sector artesanal.