Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Subject "Adaptabilidad Psicología"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategias de afrontamiento y ajuste marital en el bienestar subjetivo de familias ensambladas de Concepción.(Universidad de Concepción, 2020) Merino Paredes, Daniela Patricia; Castillo Rozas, Gustavo AdolfoLa presente investigación busca Analizar si la utilización de las Estrategias de Afrontamiento y el Ajuste Marital de las parejas, influyen en el nivel de Bienestar Subjetivo de las Familias Ensambladas de Concepción en la Región del Bío Bío. Para ello se utilizaron los instrumentos Escala de Locke y Wallace, Escala de Satisfacción con la vida de Ed Diener y Cuestionario Brief Cope Inventory a familias de la comuna de Concepción cuyos hijos estudien en establecimientos educacionales cualquiera sea su dependencia administrativa. La investigación es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, con un enfoque metodológico cuantitativo, para lo cual los datos son recogidos en un solo corte temporal a través de la aplicación de instrumentos de medición a un integrante de la familia. Palabras clave: Familias Ensambladas, Ajuste Marital, Estrategias de Afrontamiento, Bienestar Subjetivo, Familia, Funcionamiento.Item Relación entre el funcionamiento de un Hogar/Residencia Protegida para personas con trastorno mental severo, el apoyo social del cuidador y las habilidades de la vida diaria de los residentes.(Universidad de Concepción, 2014) Tapia Cárdenas, Carolina Andrea; Grandón Fernández, PamelaLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el funcionamiento de un hogar/residencia protegida y el apoyo social de los cuidadores, con las habilidades de la vida diaria de los residentes. Los participantes fueron usuarios que viven en hogares y residencias protegidas de las regiones del Maule y Bío Bío, además de los cuidadores/monitores que trabajaban en el lugar. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional con un diseño transversal mediante encuestas. Se entrevistó un total de 122 usuarios y 30 cuidadores/monitores. Entre los principales hallazgos se observa que la edad y el sexo de los residentes no muestran una relación significativa con las “habilidades de la vida diaria general”. Sin embargo se encontró relación entre la edad de los residentes y la “actividad y relaciones sociales”; a mayor edad, menor actividad y relaciones sociales de los usuarios. Respecto de la variable restrictividad del dispositivo se encontró que a menor restrictividad mayores habilidades básicas de la vida diaria en los residentes, especialmente en áreas como “habilidades domésticas” y “habilidades comunitarias”. El modelo lineal multinivel indica que el desempeño de los usuarios en el área de habilidades domésticas estará determinado importantemente por características atribuiblesal centro y al Servicio de Salud. Por el contrario el desempeño de los usuarios en las áreas de autocuidado y actividad y relaciones sociales está determinado casi exclusivamente por características propias del sujeto por sobre las condiciones del centro y/o del Servicio. Por último, no se encontró relación entre las habilidades de la vida diaria de los residentes y el apoyo social percibido por éstos de parte de los cuidadores. No obstante, se vio que a mayor percepción de apoyo social, mayor “actividad y relaciones sociales” de los usuarios que viven en Hogares y Residencias Protegidas. Los resultados arrojados en la presente investigación son de interés para una mejor comprensión de aquellas variables que puedan generar mayor o menor desempeño de los usuarios en las habilidades básicas de la vida diaria. Indudablemente la restrictividad del funcionamiento al interior de los centros se identifica como una variable de importancia, sin embargo es necesario reconocer que existe una multiplicidad de factores individuales y ambientales que afectan la rehabilitación e inclusión social de las personas con TMS.