Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Title
Now showing 1 - 20 of 419
Results Per Page
Sort Options
Item Acceso a la vivienda propia : un análisis desde la perspectiva de mujeres jefas de hogar de las comunas de San Pedro de la Paz y Talcahuano, Provincia de Concepción.(Universidad de Concepción., 2013) Araneda Gaete, Ana Magaly; Witham Kiley, PatriciaLa presente investigación pretende conocer con mayor profundidad, la perspectiva que poseen las Mujeres Jefas de Hogar de las comunas de San Pedro de la Paz y Talcahuano, Provincia de Concepción, en relación al acceso y las posibilidades de una posterior concreción de una solución habitacional definitiva, desde un análisis de sus propias experiencias y vivencias en relación a esta temática. Este es un tema de interés personal y profesional, de modo de contribuir para otorgar antecedentes en el mejoramiento de la focalización de los recursos que invierte el Estado, en particular, con un aspecto de la vida humana tan importante como es el lugar físico donde se comienza a concretizar la idea de pertenencia y de familia propiamente tal.Item Acciones de docentes y estudiantes que favorecen el clima de relaciones interpersonales en el aula.(Universidad de Concepción., 2011) Mora Cuevas, Yeimi Yolanda; Díaz Mujica, Alejandro EnriqueEl clima escolar es un tema que requiere una reflexión por parte de los actores de la comunidad educativa con el fin de lograr ambientes más favorables para el desarrollo integral del estudiante. Uno de los factores importantes del clima escolar, es el clima de aula, que lo caracterizan las relaciones de los docentes y alumnos que viven en este ambiente. El aula de clase es un espacio privilegiado para el estudio e intervención en políticas de convivencia escolar y de apoyo al estudiante. En esta investigación se reportan las acciones de docentes y estudiantes que favorecen el clima de relaciones interpersonales en el aula. Cuyo objetivo es identificar y comprender estas acciones en ambos actores. Este estudio se enmarca dentro de un diseño cualitativo de corte transversal. Se fundamenta en un paradigma constructivista con una tradición fenomenológica. Participarán en esta investigación estudiantes y docentes de quinto año de educación básica, pertenecientes a dos escuelas (1 particular subvencionada y una municipal). Como instrumento de recolección de información se utilizó la entrevista semiestructurada y la observación no participante.Item Acciones del profesor de matemática que favorecen la autorregulación del aprendizaje de sus estudiantes.(Universidad de Concepción., 2013) Alarcón Godoy, Salvador Alejandro; Díaz Mujica, Alejandro EnriqueEl presente estudio busca identificar, describir y analizar acciones realizadas por el Profesor de Matemática para favorecer la autorregulación del aprendizaje en sus estudiantes. Se entiende por aprendizaje autorregulado el proceso llevado a cabo para aprender desde un punto de vista cognitivo, motivacional, conductual y contextual, de forma cíclica, en donde quien aprende realiza un monitoreo constante y exhaustivo de esas fases. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un método mixto de corte transversal. Para analizar cuáles son las acciones que los estudiantes identifican en el Profesor de Matemática para favorecer la autorregulación de su aprendizaje, se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista individual no estructurada, a 7 estudiantes de cuarto año medio de cinco establecimientos de administración particular subvencionada de la comuna de Los Ángeles, región del Biobío, quienes fueron seleccionados luego de haber obtenido las más altas puntuaciones en el Cuestionario de Formas de Estudio (Núñez, J., Solano, P., González-Pienda, J. y Rosário, P., 2006), basado en las escalas IPAA-Univ., IPE Univ; Aratex y CEA referido a estrategias de autorregulación del aprendizaje. Las entrevistas fueron analizadas a través de un análisis de contenido. El análisis de la información obtenida permite concluir que (1) el acompañamiento de sus estudiantes, (2) la facilitación de la elaboración de un plan de trabajo, (3) la inducción de atribuciones causales adecuadas a sus desempeños en el aprendizaje y (4) la promoción de la comparación del estudiante con sus propios logros, son acciones que los Profesores de Matemática realizan y favorecen que sus estudiantes utilicen estrategias de autorregulación de su aprendizajItem Actitudes de los profesores de enseñanza media hacia estudiantes que presentan un diagnóstico de trastorno mental en colegios de la provincia de Concepción y Diguillín : un estudio cualitativo.(Universidad de Concepción., 2020) Cariaga Balboa, Cecilia Noemí; Grandón Fernández, PamelaLas actitudes de los profesores hacia estudiantes con diagnóstico de trastorno mental han sido escasamente exploradas en Chile y Latinoamérica. El presente estudio tuvo por objetivo conocer las actitudes de los profesores de enseñanza media hacia estudiantes que presentan un diagnóstico de trastorno mental, las estrategias de enseñanza que utilizan, la formación profesional recibida y el apoyo del colegio. Método. Esta investigación empleó una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico. Se utilizó análisis de contenido y temático para analizar los corpus. La muestra se obtuvo por conveniencia y correspondió a 30 profesores de enseñanza media. Se realizaron entrevistas semi estructuradas, por saturación teórica. Resultados. Los resultados muestran que los profesores manifiestan actitudes contradictorias, positivas y negativas, hacia sus estudiantes con trastorno mental (TM). Las actitudes negativas tienen que ver con el temor y peligrosidad y las positivas con el apoyo y expectativas favorables de éxito. A su vez las estrategias más utilizadas son la metodológica, comunicativa y motivacional. En la formación profesional se ha observado una ausencia de cursos que enseñen sobre salud mental. Discusión. Las actitudes negativas son comparables con las que mantiene la población en general, mientras que las actitudes podrían explicarse por el impacto de la educación inclusiva y la teoría del contacto. Debido a la falta de conocimientos y herramientas prácticas en salud mental y TM, se vuelve imperioso capacitar a los docentes y a la comunidad educativa. Estos resultados deberían servir para guiar a los colegios en la mejora de las actitudes de los docentes hacia estudiantes con TM.Item Actitudes y prácticas de alimentación infantil de cuidadores principales, conducta alimentaria y estado nutricional en preescolares de la Comuna de Curanilahue.(Universidad de Concepción., 2018) Rivera Muñoz, Leyla Monserrat; Nazar Carter, Gabriela AlejandraLa situación nutricional en Chile se ha caracterizado por un aumento en la obesidad infantil acompañándose de alteraciones metabólicas y psicosociales, constituyendo así un problema de salud pública. Y es la etapa preescolar donde cobra relevancia conocer los factores ambientales y/o sociales que pueden estar contribuyendo al incremento de la obesidad. El presente estudio tuvo como objetivo conocer la relación entre el peso percibido del niño, preocupación por el peso del niño y alimentación restrictiva del cuidador principal y la conducta alimentaria y el estado nutricional en preescolares de la comuna de Curanilahue. Método: La muestra estuvo compuesta por 249 preescolares y sus cuidadores principales de entre 3 y 6 años de tres escuelas de la comuna de Curanilahue. Resultados: Se encontró una relación positiva entre el estado nutricional (IMC y porcentaje de grasa corporal) de los niños y preocupación por el peso del niño de parte de los cuidadores principales y entre IMC y responsividad a la comida y comer emocional de los niños. Por otro lado, restricción correlacionó positivamente con las dimensiones de aproximación a los alimentos y porcentaje de grasa corporal. No se encontró efecto mediador ni moderador de la conducta alimentaria en la relación entre actitudes y prácticas de alimentación infantil y estado nutricional. Sin embargo, la preocupación por el peso del niño de los padres actuó como variable mediadora entre restricción y estado nutricional Conclusión: Las actitudes y prácticas de alimentación infantil de los cuidadores principales, particularmente la preocupación por el peso del niño, la restricción y variables propias de la conducta alimentaria infantil (responsividad a la comida y comer emocional) juegan un rol importante en el control y manejo de la obesidad en preescolares.Item Acumulación por desposesión en el Gran Concepción : procesos históricos y actuales en la zona de Lirquén.(Universidad de Concepción., 2017) Pagola Contreras, León Arnaldo; Ganter Solís, RodrigoEl siguiente trabajo, busca analizar las expresiones de la acumulación por desposesión en el Área Metropolitana de Concepción, desde una perspectiva socio-histórica y de caso, que se evidencian a través de los distintos ajustes estructurales que sufrió la economía nacional, regional y local, luego del golpe de Estado en 1973. Por un lado, señalar los cambios a nivel urbano que ha sufrido el territorio estudiado, durante 40 años en la que se ha adaptado y evolucionado la forma en que el neoliberalismo ha podido reproducir su accionar en el territorio. Por otra parte, en la actualidad, los procesos de acumulación han diversificado su actuar y han permitido así la colonización de nuevos aspectos, ámbitos, características y territorios de la vida. Para nuestro caso en específico nos referimos al terminal gasífero off shore GNL Penco, el cual busca instalarse en las costas de la comuna Penco—Lirquén, dentro del área metropolitana. Es decir, queremos conocer los principales rasgos que definen el ajuste neoliberal en el Gran Concepción, poniendo especial énfasis en el análisis de la producción de un espacio y de una geografía del despojo, preferentemente las características que adopta en la zona de Penco-Lirquén. Para el estudio, se utilizó una metodología de tipo cualitativa, etnográfica y colaborativa, que plantea un modelo dialógico en la construcción de la información, colocando en valor la reflexividad de quienes acompañaron y nos relacionamos durante nuestro proceso de investigación. Así, se trabajó con distintas fuentes documentales (prensa, disposiciones legales, entre otros) y bibliografía, especialmente para analizar el periodo de implantación del modelo neoliberal, preferentemente para el área denominada Gran Concepción en la Región del Biobío. Por otra parte y en un plano etnográfico, durante mi incursión en el campo en 2016, se trabajó los relatos de vida de tres generaciones de lirqueninas que han construido un espacio propio dentro del polo gastronómico en Lirquén (Barrio Chino), lo que permitió entender y comprender el posicionamiento de quienes rechazan la instalación del terminal en el lugar donde han habitado por generaciones. Además, se aplicó una entrevista semi-estructurada a un representante de la empresa para conocer a fondo la reflexividad de la empresa, bajo el contexto de conflicto socioambiental que reviste el proyecto Octopus. El resultado de nuestra investigación, buscó ser una aproximación al proceso de acumulación flexible iniciado con las políticas neoliberales de fines de 1970, en un espacio local y poner de manifiesto la existencia, de una completa arquitectura institucional que sostiene el imperio del mercado y la competitividad de éste. Como única forma de mantener la capacidad dinámica del capital acumulado. A partir de nuestro estudio, podemos definir trayectorias visibles que distinguen el inicio del patrón de acumulación dominante hasta nuestros días; lo que significó una reestructuración estatal a gran escala y de la misma forma, el rol principal que tuvo el mercado dentro de dicha transformación. Este aspecto en el plano local, es delineado en la siguiente investigación y persigue hacer una contribución, al desarrollo del análisis crítico respecto de los procesos de acumulación sucedidos en el Área Metropolitana de Concepción.Item Adolescentes infractores de ley : Análisis comparativo desde el apoyo social percibido.(Universidad de Concepción., 2007) Mendez Bustos, Pablo; Barra Amagia, EnriqueLas transformaciones sociales que se han venido sucediendo producto de los profundos cambios en la estructura y organización societal, han favorecido la configuración de patrones relacionales cada vez más homogéneos y monótonos carentes de significado para quienes pasan a ser parte de ellos. Este contexto ha promovido la apatía, la falta de identidad y sentido de pertenencia de uno de los sectores más vulnerables de la población, los jóvenes, los que han visto alteradas las posibilidades de integración a un entorno que los excluye permanentemente. Tal situación ha dado paso a la construcción de redes sociales desde las cuales pretenden encontrar los recursos necesarios que les permitan construir un sentido de vida propio, aunque para ello tengan que acudir a medios ilegítimos y trasgresores del consenso social establecido. En relación a los jóvenes adolescentes existen distintas perspectivas que buscan su comprensión, algunas de ellas los piensan como sujetos en tránsito atribuyéndoles un rol social más bien pasivo respecto a su devenir, mientras que otras los reconocen como sujetos activos que cuentan con recursos y expresiones propias a través de los cuales son coparticipes de la construcción de la realidad societal.Item Adopción de innovaciones tecnológicas en productores agrícolas de Cosmito, Región del Biobío.(Universidad de Concepción., 2016) Jaramillo Azema, Cristian; Cid Aguayo, BeatrizLa adopción y adaptación de innovaciones tecnológicas por parte de pequeños agricultores peri urbanos expresa un fenómeno complejo, el cual fue abordado en esta investigación desde los discursos de los asistentes técnicos que difunden innovaciones y los agricultores que los adoptan-adaptan-rechazan. Este fenómeno fue abordado desde el lugar físico donde los agentes desarrollan sus actividades, las estrategias que desarrollan para interactuar entre sí con el objetivo de desarrollar sus actividades y el interfaz social desde el cual se expresan en los discursos tanto los puntos de encuentro como de desencuentro de sus visiones. Esta tesis se enmarca dentro de las actividades de investigación del FONDECYT regular “Cartografías de Heterogeneidad económica: Estudios de casos de economías territorializadas en las regiones del Biobío y Valparaíso”, de esta manera al contactar en la localidad de Cosmito con una agrupación organizada como “grupo de agricultores hortícolas de Cosmito” se logra profundizar en las características de un estudio de caso territorializado expresando características y experiencias que forman parte de la heterogeneidad económica de la región del Biobío.Item Adulto mayor rural : bienestar psicológico y condiciones sociales.(Universidad de Concepción., 2013) Alarcón Quezada, Jacqueline Irene; Zavala Gutiérrez, MercedesEl concepto de satisfacción vital es definido como el componente cognitivo del bienestar y está referido al juicio que realiza la persona acerca de su trayectoria evolutiva (Cebriá, Meléndez y Tomás, 2010). La satisfacción vital, conjuntamente con las condiciones de vida objetivas, han sido identificados como marcadores de calidad de vida y ésta es una de las bases del envejecimiento exitoso (Meléndez, Navarro, Oliver y Tomás, 2009), por lo que la investigación orientada a su análisis y sus posibles cambios es fundamental. En este trabajo se pretende describir las condiciones de vida de los adultos mayores del sector rural y evaluar la influencia de estas en el nivel de satisfacción vital que experimentan, considerando que este grupo presenta características particulares determinadas por su contexto, que podrían actuar potenciando o restringiendo los niveles de bienestar alcanzados. Las condiciones de vida a las que alude el estudio incluyen variables relativas a aspectos demográficos, situación socioeconómica, condiciones de salud y funcionalidad y condiciones de integración y apoyo social. Para la medición de la satisfacción vital se utilizó el Índice de Satisfacción Vital (LSI -A). La muestra estuvo constituida por 90 adultos mayores, pensionados del Instituto de Previsión Social, residentes en el sector rural de la comuna Cauquenes y que a su vez presentan modalidad de pago móvil.Item Afectividad, satisfacción con la vida y desempeño escolar(Universidad de Concepción., 2018) Mercado Bustos, Cristina Andrea; Díaz Mujica, Alejandro EnriqueLa afectividad se considera como aquella cualidad psíquica del sujeto cuya naturaleza consiste en convertir toda relación con el entorno en una experiencia interna y su finalidad es dotar de significado personal los propios contenidos de esta. La satisfacción con la vida es definida como la valoración positiva que la persona hace de su vida en general, esta surge a través de una transacción entre el individuo y su entorno. La relación que estos componentes de bienestar subjetivo poseen sobre el desempeño escolar han sido poco estudiadas, por esta razón, el objetivo de este estudio fue estimar la relación de la satisfacción con la vida, afectividad y desempeño escolar en jóvenes en etapa escolar. Participaron 288 estudiantes entre 12 y 14 años de edad, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico, pertenecientes a 7 escuelas de administración municipal de la comuna de Talcahuano en la Octava Región de Chile. Se aplicó una adaptación de la Escala de Afectividad Positiva y Negativa para niños/as (PANAS N) y la Escala de Satisfacción con la vida para estudiantes (SLSS); el desempeño escolar fue medido por el promedio obtenidos por los jóvenes en todas las asignaturas cursadas en el semestre anterior a la aplicación.Item Agresión y masculinidad: Un desafío pendiente para las políticas públicas.(Universidad de Concepción., 2007) Guala Maldonado, Johanna; González Parra, ClaudioLa investigación y el interés en trabajar con hombres agresores de la comuna de Coronel esta dada principalmente por el efecto social que la Violencia Intrafamiliar como fenómeno adquiere a nivel local y particularmente por mi acercamiento y experiencia profesional respecto al tema, como también por el aporte que este tipo de estudios pueden entregar tanto al avance y mejora de políticas sociales como al trabajo que se desarrolla día a día en instituciones o reparticiones públicas y privadas de nuestro país. La comuna Coronel, según informaciones recogidas de los medios de comunicación escritos, encabeza las denuncias de violencia intrafamiliar entre el 2000 y el 2001 a nivel nacional, lo cual se refleja en un aumento de 187,65 % de denuncias según antecedentes de la División de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Por esta razón, y tal como lo han mencionado las autoridades comunales, ha sido esto uno de los motivos que llevó a poner en práctica el plan piloto “Comuna Segura Compromiso 100” de esta repartición Ministerial.Item Alfabetización alimentaria, autoeficacia, percepción de severidad de la enfermedad y su asociación con la adherencia a la dieta y normoglicemia en usuarios/as con diabetes mellitus tipo II de un Centro de Salud Familiar.(Universidad de Concepción., 2020) Gajardo Ávila, Carla Nohemí; Nazar Carter, Gabriela AlejandraLa DMII presenta un crecimiento progresivo a nivel mundial, no obstante, persiste desconocimiento sobre los factores psicológicos asociados a su prevención y tratamiento. El presente estudio tuvo por objetivo conocer la asociación entre la alfabetización alimentaria, percepción de severidad de la enfermedad, autoeficacia en el manejo de la diabetes, adherencia a la dieta y normoglicemia, en pacientes con DMII.Participaron 306 personas diagnosticadas con DMII, usuarios de un centro de salud familiar del centro sur de Chile. Se aplicó un cuestionario de antecedentes sociodemográficos y de salud, se usaron medidas de auto-reporte para evaluar las variables predictoras y adherencia a la dieta y el índice de hemoglobina glicosilada para medir normoglicemia. Se realizaron análisis de correlación, regresión lineal múltiple, regresión logística y moderación.La alfabetización alimentaria (β = 0,218, p < 0,01), percepción de severidad de la enfermedad (β = 0,135, p < 0,05) y autoeficacia en el manejo de la diabetes (β = 0,297, p < 0,01), predijeron la adherencia a la dieta. La normoglicemia tuvo como predictor a la percepción de severidad de la enfermedad (B = -0,343, Wald = 12,35, p < 0,05). El tiempo de enfermedad moderó significativamente la relación entre autoeficacia en el manejo de la diabetes y adherencia a la dieta (β = 0,029, p < 0,001) y este efecto aumentó con un mayor tiempo de diagnósticoItem Alfabetización alimentaria, autorregulación alimentaria y su asociación con la dieta, estado nutricional y bienestar de adultos en Chile.(Universidad de Concepción., 2021) Cabezas Henríquez, María Francisca; Nazar Carter, Gabriela AlejandraA nivel mundial, la prevalencia de malnutrición por exceso ha incrementado en las últimas cuatro décadas. Los intentos previos por reducir estos índices se han mostrado insuficientes, por lo tanto, se vuelven necesarias nuevas estrategias para la prevención del sobrepeso corporal orientadas a la modificación de hábitos alimentarios. Variables psicológicas como la alfabetización alimentaria y autorregulación alimentaria, se han asociado con una mejor calidad de la dieta y el normopeso. No obstante, el estudio del impacto de estos componentes en el bienestar es aún limitado. El objetivo de este estudio fue establecer la asociación entre alfabetización alimentaria, autorregulación alimentaria, dieta, estado nutricional y bienestar en adultos. Se plantearon cuatro hipótesis; la alfabetización alimentaria, autorregulación alimentaria y el bienestar se relacionan positivamente con una dieta más saludable y el estado nutricional normopeso, adultos normopeso presentan mayores niveles de las variables estudiadas que adultos con malnutrición por exceso, la alfabetización alimentaria y autorregulación alimentaria predicen la dieta y el estado nutricional y la dieta y estado nutricional predicen el bienestar. El diseño fue descriptivo correlacional, no experimental transversal. La muestra fue no probabilística, participaron 528 adultos de 18 a 60 años quienes respondieron un cuestionario en formato físico y en línea que incluyó datos sociodemográficos, antecedentes de salud, dieta, índice de cumplimiento de guías alimentarias, escalas de alfabetización alimentaria, autorregulación alimentaria y bienestar. El análisis de los datos consideró un análisis descriptivo, comparaciones entre grupos, análisis de correlación y regresión multivariada. Los resultados mostraron que adultos normopeso presentaron mejores índices en todas las variables estudiadas. La autorregulación alimentaria predijo el estado nutricional y el cumplimiento de GABA y éstas impactaron positivamente en el bienestar. La alfabetización alimentaria predijo el cumplimiento de GABA, no así el IMC. Se comprueba el efecto sinérgico entre aspectos cognitivos, afectivos y conductuales que se refuerzan entre sí y que potencian el autocuidado. En un contexto obesogénico, es importante que las personas desarrollen formas de regulación de la alimentación, tendientes a respetar las recomendaciones nutricionales y a mantener un estado nutricional sano. Se espera que resultados contribuyan a identificar componentes útiles para futuros programas integrales de prevención de la malnutrición por exceso y la promoción de un mayor control personal sobre la alimentación, que de un sentido a la adopción de un estilo de vida saludable y mantenga conductas de salud a largo plazo. Futuros estudios podrían profundizar en personas con ECNT, dado que variables estudiadas presentan diferencias importantes en este grupoItem Análisis comparativo de la oferta de política pública de educación integral en sexualidad en Chile, Argentina y Uruguay al año 2019.(Universidad de Concepción., 2020) Escobar Vergara, Camila Alexandra Del Pilar; Quiroga Sanzana, Claudia; Zuleta Bravo, RoxanaLa presente investigación tiene como objeto de estudio la política de educación sexual chilena desde un análisis comparativo al año 2019 con las ofertas de Argentina y Uruguay. La investigación fue realizada desde el método cualitativo utilizando la revisión de fuentes documentales (documentos gubernamentales) asociados a la política de educación sexual. La investigación parte de la premisa que la educación sexual está vinculada al proceso de aprendizaje de habilidades para la vida que permiten a niños, niñas y jóvenes adquirir los conocimientos necesarios, tanto sociales como emocionales, que le ayudan a entenderse como un sujeto de derecho, lo que, a largo plazo, le permitirá transformar la convivencia social y la vida en comunidad.Item Análisis comparativo de resultados de la aplicación del Modelo de Gestión de Calidad Educativa en Educación Parvularia de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Octava Región.(Universidad de Concepción., 2016) Medina Hernández, Doris Victoria; Vidal Gutiérrez, DaisyLa política educativa nacional ha transitado desde la etapa de expansión de cobertura y la instalación de condiciones de aseguramiento de la calidad y equidad, durante los años noventa, hacia desafíos propios de una sociedad que se moderniza y se desarrolla en democracia, abierta al mundo y en permanente búsqueda de la justicia y mejores condiciones de calidad para su población. La educación pasa a ser uno de los ejes principales en el nuevo escenario de la vida nacional. Es en ese contexto que la presente investigación considera como universo de estudio, veintisiete establecimientos de educación parvularia de la Provincia de Concepción que implementan el Modelo de Gestión de Calidad, y que a través de cuatro procesos de autoevaluación revisan sus prácticas institucionales, permitiendo así, tener una mirada general del proceso y de cada aplicación más una comparación de los niveles de calidad logrados al inicio y término de ésta.Item Análisis del discurso científico del trabajo social respecto al maltrato infantil : revisión de publicaciones registradas en el catálogo LATINDEX (1990-2017).(Universidad de Concepción., 2019) Ruiz Pérez, Yissley de los Ángeles; Bustos Ibarra, Cecilia del CarmenEl objetivo de la presente investigación es comprender el discurso científico del trabajo social en Chile respecto al maltrato infantil, mediante la utilización de artículos indexados en el catálogo LATINDEX entre 1990 el 2017. La metodología corresponde a un análisis documental de tipo cualitativa, además de carácter descriptivo y bajo un enfoque hermenéutico, aproximándose al concepto de discurso a través de los aportes de Van Dijk. Como sustento teórico los postulados de Michel Foucault permitirán introducirse a la interpretación de los textos no solo en búsqueda de su concepción, significados, fundamentos, transformación, etc., de la temática, sino cómo se liga a elementos de lenguaje y poder. La definición del corpus de la investigación es de tipo teórico mediante la estrategia por criterio, dado que se posee un perfil definido para el corpus, la técnica de recolección de información es de tipo secundaria, mediante un análisis documental, para finalmente efectuar un análisis crítico del discurso, utilizando el uso del Software Atlas.ti versión 7 para Windows. Entre los principales hallazgos se identifican tres tendencias, positivista, socio crítica y hermenéutica, donde dependiendo de ésta son los conocimientos, objetivo, premisa de la intervención, características y propósito, existiendo una lógica que comienza desde el sustento teórico hasta la dimensión más operativa, por lo cual un mismo fenómeno es analizado en virtud de su tendencia. En cuanto a la conceptualización del maltrato infantil, surge desde el mundo adulto a través de las instituciones, donde lo vincula a las familias como responsable y preferentemente en la madre, construyendo representaciones de “buenos y malos padres”, los primeros desarrollan una crianza que permite la construcción de una niña (o) que cumpla expectativas sociales, en cambio los “malos padres” tiene como resultado niñas (os) disruptivos, violentos, oposicionista, etc. El maltrato de igual manera estaría asociado pobreza, presente en sectores marginados, con bajos recursos, altos factores de riesgo, baja escolarización, delincuencia, etc., requiriendo la intervención pública de tipo obligatoria.Item Apego y sintomatología depresiva en adolescentes de la comuna de Concepción.(Universidad de Concepción., 2018) Rozas Cartes, Javiera Fernanda; Barra Almagiá, EnriqueEste estudio examinó la relación entre estilos de apego y sintomatología depresiva en una muestra de 99 adolescentes de ambos sexos, con edades entre 15 y 19 años (promedio de 16,3 años), de la ciudad de Concepción (Chile). Los resultados mostraron que los participantes presentaban un bajo nivel de sintomatología depresiva y que el estilo de apego predominante era el apego seguro. Los adolescentes con apego seguro mostraran menor sintomatología depresiva que aquellos con apego preocupado e inclasificable. No se encontraron diferencias significativas en sintomatología depresiva entre los apegos preocupado y rechazante. Se proponen diversas explicaciones de los resultados obtenidos.Item Aportes de la intervención del trabajo social para evitar la deserción escolar desde las experiencias de los profesionales durante la emergencia sociosanitaria en la provincia de Concepción, Chile.(Universidad de Concepción., 2023) Paredes Fernández, Scarlett Aylen; Vidal Figueroa, CarlaEducation in Chile is positioned as one of the fundamental rights for children and adolescents in our country, where the State must ensure the comprehensive welfare of each of the students. In order to guarantee this right, it has been legislated the obligatory nature of twelve years of school education, culminating the educational cycle at the end of high school. However, one of the social problems that has remained over time is school dropout, understood as the "interruption of the school trajectory." (Eyzaguirre, Le Foulon and Salvatierra, 2020). Along with this, an aggravation of this situation was projected as a result of the socio-health scenario by Covid-19 that much of the world is experiencing, and where Chile has not been exempted. Considering, in addition, the multiple social, environmental and personal factors associated with the phenomenon. Ecker, Lyster and Niileksela, (2016), Dussaillant (2017) and Sánchez, (2018) propose that various actors in the school environment become involved in proposing solutions to this problem. It is here where Social Work lends special relevance, positioning itself as an educational agent directly involved with the phenomenon, where professional intervention becomes, in part, decisive in the reversal of these cases, seeking to generate mechanisms and actions aimed at enhancing the emotional, social and intellectual well-being of each student, and within the expectations of professional practice it is expected that guidelines for school retention are established.(González and Pérez, 2006) In relation to the previous paragraphs, the present research has sought to know and analyze the intervention of Social Work aimed at preventing school dropout in student retention programs, within public secondary schools in the context of pandemic. This, from a qualitative phenomenographic methodological design, by means of semi-structured interviews to reveal the professional experiences lived by the social workers themselves, which were subsequently subjected to a content analysis method in order to present the detailed findings of this study. In which it was possible to show how essential the commitment of the professionals is when carrying out a social intervention and their capacity for adaptability in the face of such adverse scenarios as the social and health crisis caused by covid-19, where there were no precedents for action.Item Apoyo social del trabajo, job crafting y comportamientos de ciudadanía organizacional en trabajadores de organizaciones forestales chilenas y venezolanas.(Universidad de Concepción., 2018) Maola Larez, Maricarmen Rafaela; Ramírez Vielma, RaúlEste estudio analizó la relación entre el apoyo social del trabajo, las dimensiones de job crafting y los comportamientos de ciudadanía organizacional en trabajadores del sector forestal chileno y venezolano. La muestra fue de 106 trabajadores empleados en una organización forestal industrial chilena específicamente en la Región del Bío-Bío (N= 61), y una del mismo rubro ubicada en el Estado Cojedes, Venezuela (N=45). El diseño de esta investigación fue de carácter cuantitativo de tipo no experimental, trasversal y correlacional-causal. Se administraron tres instrumentos, uno para obtener información acerca del apoyo social como característica del diseño del trabajo, uno para medir la práctica de job crafting y finalmente, uno para los comportamientos de ciudadanía organizacional. Los resultados obtenidos apoyan la relación entre el apoyo social del trabajo con la dimensión aumento de recursos sociales en el empleo (r = .22, p .01), así como con diferentes comportamientos de ciudadanía (r = .39, p 0.1). Así mismo, se demostró la relación entre las dimensiones de job crafting (aumento de recursos estructurales, aumento de recursos sociales y aumento de demandas desafiantes) con la manifestación de diferentes comportamientos de ciudadanía (r = .22, p .01) (r = .67, p .01), (r = .41, p .01) respectivamente. Por su parte, el análisis de regresión lineal confirma que el apoyo social y las dimensiones de job crating explican la manifestación de diferentes comportamientos de ciudadanía organizacional. Se incluyen lineamientos futuros de investigación y las limitaciones prácticas del estudio.Item Apreciación corporal, autocompasión y patrones de alimentación en mujeres adultas emergentes en Chile.(Universidad de Concepción., 2020) Maldonado Rojas, Camila Alexia; Nazar Carter, Gabriela AlejandraLas presiones por alcanzar un ideal de belleza asociado a la delgadez en mujeres jóvenes se posicionan como un factor relevante en el desarrollo de conductas de riesgo en materia de alimentación durante la adultez emergente. En la búsqueda de un enfoque de intervención no focalizado en la apariencia ni en el peso; y al mismo tiempo, de variables psicológicas positivas asociadas a una alimentación saludable que permitan la prevención de comportamientos alimentarios mal adaptativos, este estudio se propuso examinar la relación de la Apreciación corporal, la Autocompasión, los Patrones de alimentación mal adaptativos (alimentación contextual, emocional y restrictiva), y la alimentación intuitiva en mujeres jóvenes en Chile. Se realizó un estudio descriptivo-correlacional con 740 mujeres jóvenes entre 18 y 30 años, quienes respondieron las escalas de Alimentación intuitiva (IES), Apreciación corporal (BAS-2), Autocompasión (SCS), y el Cuestionario de Patrones de Alimentación (DEBQ). En el análisis se emplearon regresiones moderadas para examinar el rol de la autocompasión en la interacción de apreciación corporal con los patrones de alimentación y alimentación intuitiva. Los resultados indicaron que tanto la apreciación corporal como la autocompasión se relacionaron positivamente con alimentación intuitiva y negativamente con la alimentación emocional y externa; sin embargo, la autocompasión no se relacionó con la alimentación restrictiva. La autocompasión tuvo un rol moderador en la interacción de apreciación corporal con alimentación intuitiva (β=.006, ES=.0056), emocional (β=-.09, ES=.004), y externa (β=- .007, ES=.003), pero no con alimentación restrictiva (β=-.022, ES=.004). Estos hallazgos ayudan a comprender la relación entre la imagen corporal positiva y la alimentación en mujeres jóvenes, así como el efecto de la interacción con la autocompasión. Lo anterior puede contribuir al diseño de intervenciones para la promoción de una conducta alimentaria sana en este segmento de la población. Palabras claves: comportamiento alimentario, adultez emergente, apreciación corporal, autocompasión, alimentación intuitiva.