Tesis Pregrado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Pregrado by Title
Now showing 1 - 20 of 607
Results Per Page
Sort Options
Item Acciones del profesorado de matemáticas y su impacto en la identidad de aprendiz de sus estudiantes.(Universidad de Concepción., 2023) Fuentes Cid, Yessenia Katalina; Queupil Aldea, Álvaro Exequiel; Abello Riquelme, Rubén DaríoLos factores actitudinales y afectivos influyen directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas y, para contribuir al desarrollo del compromiso y motivación del alumnado, la identidad de aprendiz juega un papel fundamental. En esta investigación, se utilizó la IdA como herramienta analítica para el estudio de experiencias importantes para los estudiantes, al estar conectadas con las acciones docentes en las actividades académicas. Se llevó a cabo un estudio de caso con estudiantes de tercer año medio, con el objetivo de caracterizar las acciones docentes que impactaban en la identidad de aprendiz de sus estudiantes en la asignatura de matemática. Se aplicaron notas de campo, entrevista grupal y entrevistas individuales, que fueron analizadas mediante el análisis temático y de contenido. Según los resultados obtenidos, las instrucciones y comentarios acerca del aprendiz generan un impacto en su autopercepción con respecto a una mayor o menor competencia en matemáticas. De esta forma, se establecieron acciones docentes que generan emociones agradables al alumnado y que inciden de forma positiva en su autopercepción, como el apoyo individualizado. Por el contrario, aquellas que producen emociones desagradables al alumnado, como la reprensión por parte del docente, generan menos confianza en sus habilidades para la asignatura.Item Acoso, ciberacoso y gestión en la convivencia escolar en la comuna de Alto Biobío, diagnóstico de una problemática emergente en la educación intercultural.(Universidad de Concepción, 2024) Castillo Inostroza, Miriam Andrea; Echevarría Pacheco, Joaquín Ernesto; Vásquez Rojas, Cinthia Camila; Arias Díaz, Ana MaríaEn Chile, el acoso y ciberacoso escolar tienen un impacto considerable en la vida de un niño/a y adolescente, pudiendo tener consecuencias emocionales y académicas que se extienden por años. La presente investigación de enfoque mixto tiene por objetivo indagar sobre la problemática de acoso, ciberacoso y gestión de la convivencia escolar evidenciados en establecimientos municipales de la comuna de Alto Biobío. Esto a través de un método cualitativo mediante un cuestionario a informantes clave para determinar problemáticas de acoso y ciberacoso presentes, que posibilita identificar la familiarización de conceptos sobre la temática a investigar a partir de un análisis de contenido. Así mismo, cuenta con un método cuantitativo con un test dirigido a estudiantes, para medir tipos de acoso en relación con violencia física, social y de exclusión, ciberacoso y gestión de la convivencia; analizado a través de herramienta descriptiva Excel. Ambos instrumentos determinan la presencia de acoso y ciberacoso a través de violencia verbal, física, mensajería y el uso de redes sociales, sin embargo, la gestión de convivencia es óptima dentro de los establecimientos. 2 Entre las proyecciones, dichos resultados serán de utilidad para la construcción de planes y programas de convivencia escolar, orientados hacia el año escolar 2024Item Activándome con las matemáticas : un propuesta lúdica para el desarrollo de habilidades lógico matemáticas en preescolares de 5 a 6 años.(Universidad de Concepción., 2011) Ceballos Castillo, Valeria Paulina; Salcedo Araneda, Karina Patricia; Zapata Lamana, Rafael Eduardo; Valencia Pacheco, María AlejandraEl objetivo de esta intervención es determinar la efectividad de la intervención en actividad física en el desarrollo de habilidades matemáticas en preescolares de 5 a 6 años de colegios particulares subvencionados de la ciudad de Los Ángeles. Este estudio de enfoque cuantitativo, se llevó a cabo a través de la aplicación de un pre y post test en dos grupos de similares características: experimental y control. En total se trabajó con una muestra de 47 niños y niñas; 28 correspondientes al grupo experimental: colegio Teresiano, y 19 correspondientes al grupo control: colegio Padre Alberto Hurtado. Se aplicó la Prueba de Precálculo de Neva Milicic y Sandra Schmidt, que evalúa las funciones psicológicas básicas (conceptos básicos, ordinalidad, cardinalidad, reproducción de figuras y secuencias, reconocimiento y reproducción de número, reconocimiento de figuras geométricas, resolución de problemas, conservación, percepción visual y correspondencia término a término). Posteriormente se realizaron 21 sesiones planificadas de actividad física, distribuidas en 7 semanas desde julio a septiembre, por períodos de 30 minutos. Los resultados de esta intervención han arrojado los siguientes datos, grupo experimental aumentó aproximadamente 15 percentiles en promedio versus el grupo control que en promedio obtuvo un aumento de tan solo 8 percentiles. Por lo tanto, se puede decir que la metodología utilizada, es decir la intervención de actividad física basada en el juego motor sí es efectiva para aumentar el desarrollo de habilidades matemáticas.Item La actividad física dentro del contexto educativo y los beneficios en el desarrollo cognitivo de estudiantes con Síndrome de Down.(Universidad de Concepción., 2022) Castro Estrada, Scarlette; Cárcamo Yáñez, Barbara; Conejeros Espinoza, Lilian; Robles Campos, Alejandra SantinaLa actividad y ejercicio físicos tienen un rol fundamental en el desarrollo de las habilidades cognitivas de los estudiantes con síndrome de down. Aun cuando se desconocen los mecanismos, potenciar habilidades a través del deporte facilita procesos significativos en el aprendizaje y además un conjunto de oportunidades para esta población. Objetivo de la presente revisión sistemática de la literatura fue analizar los beneficios y ejercicio sobre variables cognitivas de estudiantes con Síndrome de Down. Materiales y métodos: se llevó a cabo una estrategia de revisión sistemática en las bases de datos digitales Pubmed, Scopus y Google académico utilizando las siguientes palabras clave “Down síndrome”, “motricity” y “cognition”. Se incluyen en la revisión un total de 10 artículos, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Esta población presenta características físicas e intelectuales que limitan la práctica del ejercicio físico, pero gracias a las adaptaciones que se pudieron analizar dentro de las intervenciones se observa una mejoría en las funciones cognitivas. Palabras clave.Item Actividad física en el nivel preescolar, una intervención para la salud.(Universidad de Concepción., 2014) Aguilera Sanhueza, Daniela; García Albornoz., Daniela; Canales Vidal, Karol; Espina Zúñiga, Paula; Cid Valencia, Rocio; Zapata Lamana, Rafael EduardoEl niño en las primeras edades es un ser físicamente activo, sin embargo a medida que avanzan los años comienza a desertar de la práctica de actividad física lo que acarrea múltiples consecuencias en la salud, debido a esto se plantea un proyecto de investigación que propone, como objetivo, evaluar los efectos de una intervención de actividad física en los preescolares de segundo nivel de transición, pertenecientes a establecimientos municipalizados de la comuna de los Ángeles. La metodología utilizada para esta investigación consistió en realizar sesiones de actividad física, 3 veces a la semana de intensidad moderada a vigorosa 30 minutos diarios, estas sesiones fueron efectuadas por la educadora de párvulos de cada nivel. Se determinó la composición corporal (peso - talla) de los niños (as) intervenidos y de grupos controles, los que fueron analizados al término de la intervención. Los resultados obtenidos luego de la intervención arrojaron que, en los grupos intervenidos aumento el peso normal para la talla de un 35% en la primera evaluación a un 45% en la segunda evaluación, disminuyendo los niveles de sobrepeso de 12% a un 6%, contrario a esto la evaluación de los grupos control muestran un alza de un 14% a un 26% en los niveles de obesidad demostrando que una intervención de estas características es beneficiosa para enfrentar el problema de los niveles de obesidad en la población infantil y por ende en la salud de este grupo etáreo.Item Actividad física, ejercicio o deporte en personas con Síndrome de Down en el contexto Educativo: una revisión sistemática de la Literatura.(Universidad de Concepción., 2022) Castillo Castillo, Camila Estefanía; Espinoza Rivera, Nataly Lidia; Zapata Lamana, Rafael EduardoIntroducción: La actividad física, el ejercicio y deporte contribuyen al bienestar y calidad de vida de las personas. Sin embargo, el nivel de realizar estas prácticas es bajo, más aún en las personas con síndrome de Down. Junto con lo anterior, se sabe que el contexto educativo es un ambiente propicio para implementar estas prácticas y así conocer las características al momento de aplicarlas. Objetivo: Conocer las características de las intervenciones basadas en actividad física, ejercicio o deporte en personas con síndrome de Down en el contexto educativo. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una estrategia de revisión sistemática en las bases de datos digitales Pubmed, Scielo, Biblioteca Udec, y Eric utilizando las siguientes palabras clave “Síndrome de Down”, “Actividad física”, “ejercicio”, ‘’deporte”, “escuela’’ y ‘’contexto educativo”. Se incluyen en la revisión un total de 6 artículos, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El contexto educativo es un ambiente propicio y adecuado para realizar actividad física, ejercicio y deporte en alumnos con síndrome de Down, siempre y cuando se encuentren las condiciones necesarias, permitiendo así mejorar su calidad de vida.Item Actividad lúdica, una estrategia metodológica para la estimulación de la inteligencia emocional en alumnos(as) de primer año de educación básica.(Universidad de Concepción., 2011) Bravo Villarroel, Mabel; Espinoza Navarrete, Cristhian BernardoEl objetivo de esta investigación es describir la incidencia de la actividad lúdica como estrategia metodológica en la estimulación de la inteligencia emocional, en alumnos y alumnas de primer año de Educación Básica de una Escuela Municipal de la Ciudad de Los Ángeles. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y utilizó el método de observación participante para lograr llevar al aula la actividad lúdica como estrategia metodológica. Los resultados esperados son lograr observar y describir las conductas que se dan en alumnos y alumnas tras aplicar la actividad lúdica dentro del aula e identificar las emociones que dicha estrategia produce en ellos/as. Además, de que educadoras tomen conciencia sobre la actividad lúdica como una herramienta que proporciona instancias de alegría y aprendizaje dentro del aula fortaleciendo a su vez habilidades sociales, considerando que esta puede desarrollarse sin dejar de lado la entrega de contenidos, proporcionando así una educación integral.Item Actividades digitales asincrónicas escritas, construcción del conocimiento y formalización del lenguaje en futuros docentes de educación básica.(Universidad de Concepción., 2013) Tarifeño Rubilar, Fernando Antoni; Lagos Herrera, Irma ElenaEstudio de tipo pre-experimental, de un solo grupo con pre-test y pos-test. La intervención consistió en la inclusión en la enseñanza presencial de los recursos tecnológicos de Foro y Wiki, durante dos meses; con el fin de desarrollar la construcción de conocimiento, basado en el aprendizaje colaborativo mediante la presencia docente distribuida, a través de la influencia educativa; en una muestra intencionada de 33 estudiantes de un curso de la carrera de Educación General Básica. El análisis cuantitativo y cualitativo del proceso y de los resultados permite concluir que las actividades digitales asincrónicas escritas permiten incrementar el aprendizaje sobre las estrategias didácticas de producción de texto y la percepción positiva sobre las TIC’s. En la construcción colaborativa del conocimiento y en la formalización del lenguaje, hubo menor avance, un 30% llega a transformar el conocimiento y estructura bien la wiki; probablemente debido a que son procesos de alta complejidad que requieren orientación docente sistemática durante varios semestres del currículo de formación, que requieren acompañamiento y monitoreo en su formación. Respecto al modelo de producción de texto, predomina el de decir el conocimiento, tal vez por insuficiente dominio de las competencias de alfabetización académica, enseñadas en los años de formación profesional.Item Actividades rítmicas musicales en el aula preescolar : un aporte al desarrollo preescolar del nivel transición.(Universidad de Concepción., 2014) Arratia Sepúlveda, Karla Valeska; Monsalve Osses, Daniela Estefanía; Zapata Azócar, Érico LeonardoDiversas investigaciones en el campo de la Educación y la Psicología, han demostrado que el aprendizaje de la música desde la infancia contribuye al desarrollo integral de los individuos. El presente estudio pretende, identificar en el aula preescolar, los principales aportes que proporcionan las actividades rítmicas y de qué manera contribuyen al desarrollo y formación inicial de los niños y niñas de NT2. Para tal efecto se planificaron y aplicaron en aula, variados talleres rítmicos auditivos, los que permitieron observar como los preescolares iban adquiriendo paulatinamente elementos de aprendizajes como: orden, equilibrio, seguridad, coordinación motriz entre otros. Durante los meses de octubre a diciembre del año 2013 se desarrollaron los talleres rítmicos, en el establecimiento Andrés Alcázar D-1229 organizados en 12 sesiones de 30 minutos, basados en el ritmo y sus elementos (pulso y acento). (Pep Alsina, 2010). Nuestro principal objetivo fue demostrar los aportes significativos que proporcionan las actividades rítmicas al desarrollo integral de los niños pre escolares.Item Adaptación de textos al cómics para el desarrollo de la comprensión lectora en niños y niñas con discapacidad intelectual leve de 8vo. año básico, en una escuela municipal.(Universidad de Concepción., 2014) Ramírez Landeros, Vanessa Elizabeth; Cárdenas Pérez, Ramón EstebanLa presente investigación se orienta sobre la base del enfoque cualitativo, donde el método utilizado es la investigación acción de niños y niñas de 8vo año básico, que presentan Discapacidad Intelectual Leve, pertenecientes al colegio F-883, quienes manifiestan problemas en la comprensión lectora. Sobre la base de análisis de contenido se establece que alumnos de 8vo año básico que conforman este estudio, después de realizar las sesiones para desarrollar la comprensión lectora a través de la adaptación de textos al comics, presentaron una mejoría en su comprensión lectora. Con respecto a la factibilidad de aplicación de la adaptación de textos al comics como método de enseñanza en aula para mejorar la comprensión lectora de los alumnos, existe una disposición a la aceptación tanto de los alumnos como del profesorado.Item Adaptación y validación de pruebas de iniciaciòn a las matemáticas y alfabetización temprana en pre-escolares de 5-6 años de la comuna de Los Ángeles.(Universidad de Concepción., 2011) Molina Escobar, Melisa Andrea; Sanhueza Hernández, Carol Nicole; Segura Sepúlveda, Teresa Alejandra; Vera León, Catherine Goreti; Lagos Herrera, Irma ElenaLa investigación se centra en el estudio de validación de dos instrumentos de evaluación para preescolares de 5 a 6 años de edad, en la iniciación a las matemáticas y la alfabetización temprana, el primero de Gladys Riquelme y el segundo de María Paz Lebrero, respectivamente. Se aplicaron las dos pruebas a una muestra estratificada 446 preescolares- 223 niñas y 223 niños-, de colegios particulares privados, particulares subvencionados y municipales (urbanos y rurales) de la comuna de Los Ángeles. El posterior análisis estadístico de los datos permite concluir que la prueba de habilidades matemáticas básicas tiene una confiabilidad de 0,799 con KR-20 y la prueba de alfabetización inicial tiene una confiabilidad de 0,615 con el Alfa de Cronbach.Item Adaptación y validación de una actividad matemática a través de la gamificación para promover la habilidad de representación matemática, mediante el concepto de homotecia de forma vectorial en estudiantes de primer año medio.(Universidad de Concepción, 2024) Varela Vega, Paulina; Castillo Fernández, Marianela IsabelEsta investigación tiene por objetivo adaptar y validar el diseño de una actividad matemática existente para el aprendizaje de homotecia aplicada con elementos de gamificación educativa, para promover la habilidad de representar en estudiantes de primer año medio, de un colegio particular subvencionado de la comuna de Los Ángeles. El estudio se realizó en tres fases, utilizando un enfoque metodológico cualitativo con un diseño exploratorio descriptivo. La primera fase se enfocó en caracterizar los tipos de jugadores entre los estudiantes mediante el modelo Hexad-12, que identifica tipos de usuarios en gamificación de forma rápida y eficiente (Krath et al., 2023), en un contexto no experimental con un grupo de 35 alumnos, identificando sus preferencias y motivaciones. En la segunda fase, se adaptó una actividad sugerida en la Guía Didáctica del Docente de primero medio, que promueve la habilidad de representar en el contenido de homotecia vectorial. Para esto, se emplearon el modelo LM-GM, que conecta las mecánicas de aprendizaje con las de juego, permitiendo a diseñadores y educadores evaluar y mejorar la efectividad pedagógica de estos juegos (Lim et al., 2015); el metamodelo Gamify-SN, una metodología diseñada para ayudar a los instructores a planificar y desplegar conceptos de gamificación (Toda, 2019); y las características de los tipos de jugadores identificados en la fase anterior. En una tercera etapa, se buscó validar la adaptación realizada a través de un grupo focal compuesto por tres docentes: dos de ellos profesores de matemáticas y el tercero, un experto en gamificación. El grupo focal sugirió ajustes menores en el diseño de las clases y un rediseño en la guía, encaminados a mejorar la estructura general y la efectividad pedagógica de la actividad. Los resultados de esta validación y los ajustes planteados de acuerdo con ella dan cuenta de un diseño que pueda implementarse, para posteriormente medir los resultados del impacto de dicha intervención.Item Adquisición léxica en escolares de ed. Básica a Ed. Media de Los Ángeles urbano.(Universidad de Concepción., 2014) Garrido Zambrano, Yanara Andrea; Vidal Rivas, Yordania Ester; Lagos Herrera, Irma ElenaInvestigación cuanticualitativa, con el fin de conocer el nivel de desarrollo de la comprensión, producción y disponibilidad léxica, de una muestra intencionada y estratificada de 180 estudiantes de 3° y 7° básico; y 3° medio de establecimientos urbanos municipales, subvencionados y particular pagado de Los Ángeles, a los que se aplica el TEVI, el inventario de disponibilidad léxica sobre 17 campos semánticos y se analiza la densidad léxica a partir de los textos producidos con el tema “ Cómo veo mi futuro “. El análisis de los datos permite establecer que el nivel de vocabulario evoluciona entre 3° básico y 3° medio en comprensión, disponibilidad y densidad léxica en los tres grupos sociales, con fuerte influencia del nivel sociocultural, pero no del género. Las diferencias léxicas entre los grupos sociales son muy marcadas en tercero año básico si se compara en comprensión, densidad y disponibilidad; en tercero medio, las diferencias en los puntajes en comprensión léxica no son significativas entre los grupos medio-alto y bajos, mientras sí lo son en densidad y disponibilidad léxica, donde se mantienen las diferencias significativas. Es necesario considerar que la prueba de comprensión es de selección múltiple; las otras son de aplicación, Los tres aspectos del léxico están correlacionados entre sí y con la comprensión lectora. Respecto a los campos semánticos, el de mayor desarrollo es el cuerpo humano y el de menor, trabajo de campo y jardín. Los y las escolares disponen de mayor cantidad de palabras en los campos que son parte de su vida cotidiana.Item Afectividad en adolescentes que presentan discapacidad intelectual(Universidad de Concepción., 2019) Llanos Riquelme, Catherine del Pilar; Muñoz Cruz, Pamela Carolina; Roa Mera, Melanie Helen; Tapia Figueroa, Andrea del PilarLa finalidad de la educación afectiva para niños, niñas y adolescentes incluyendo a los que presentan discapacidad intelectual, es ofrecer las herramientas y apoyos necesarios para lograr un desarrollo pleno e íntegro de sus destrezas y habilidades. El desarrollo de la afectividad es necesario para alcanzar una madurez emocional acorde a la edad y etapas de vida, lograr un alto nivel de autoestima, conocimiento de sí mismo, reconocer y manejar las emociones, además de facilitar la construcción de relaciones interpersonales y la propia identidad. La presente investigación se basó en las experiencias de adolescentes con discapacidad intelectual, de sus apoderados y docentes referentes a la afectividad, en un establecimiento educativo de la ciudad de Los Ángeles. Esta investigación es de tipo cualitativo, con un diseño narrativo no experimental, puesto que recolecta datos de historias de vida y experiencias de determinadas personas para analizarlas y describirlas sin manipular las variables, estas se analizaron mediante el discurso de los entrevistados, teniendo como resultado el desconocimiento y desinterés de la temática por parte de adolescentes con discapacidad intelectual como de sus padres y/o apoderados, confundiendo conceptos básicos como afectividad y sexualidad. Por otro lado, se evidencia la falta de preparación, metodologías y estrategias de los docentes para abordar el tema afectivo dentro del aula. Asimismo, el limitado uso y conocimiento de los recursos entregados por el Ministerio de Educación, para un apropiado aprendizaje referente a esta área.Item AFECTIVIDAD, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS: CONOCIMIENTO Y APRECIACIÓN DE MUJERES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL(Universidad de Concepción., 2021) Arriaza Fernández, Katherine Elizabeth Andrea; Catalán Díaz, Monserrat Belén; Tapia Figueroa, Andrea del PilarLa sexualidad sin duda conlleva diversas terminologías insertas en ella, no obstante, persisten prejuicios y limitantes que influyen en que las personas con discapacidad disfruten de sus derechos sexuales y reproductivos, siendo estos temas controversiales. Es así como se puede apreciar que su educación sexual y afectiva se encuentra sesgada por representaciones sociales que limitan tanto en los hogares como centros educativos. Es por esto, que esta investigación está orientada a conocer la percepción y conocimiento que tienen las mujeres en situación de discapacidad frente a esta problemática. Este estudio abordó la problemática desde una perspectiva cualitativa puesto que se analizó e interpretó información de carácter verbal. Se realizaron entrevistas a un grupo de mujeres con discapacidad intelectual para identificar sus conocimientos respecto a afectividad, derechos sexuales y reproductivos. Posteriormente se analizaron los datos con la técnica de análisis de contenido con el software ATLAS.TI. De esta manera se logra develar que aún persiste un desconocimiento sobre los temas tratados en la investigación relacionados a afectividad, derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, escasa educación sexual y sobreprotección parental que influyen en el comportamiento de las entrevistadas.Item Agrupaciones Flexibles como Estrategia Inclusiva para Desarrollar la Lectoescritura en Etapa Post-Pandémica(Universidad de Concepción., 2022) Parra Tapia, Bárbara Antonia; Pérez Fernández, Camila Ahilyn; Godoy Montecinos, Xeny AracelyEl propósito de este trabajo de investigación es presentar el desarrollo de una unidad didáctica diversificada para incrementar el nivel de lectoescritura en estudiantes de tercero básico de un centro educativo de la región del Bío-Bío, utilizando la modalidad de agrupaciones flexibles como una estrategia inclusiva en etapa post-pandémica. Diversos estudios y análisis internacionales respecto a los grupos flexibles revelan que la forma en que se agrupa al alumnado es un factor determinante en el rendimiento académica; así también, la literatura especializada informa acerca de los agrupamientos de alumnos como elemento influyente en el éxito escolar. Se señala la evolución del sistema educativo y se describe la importancia de tener conocimiento acerca de las agrupaciones flexibles, así como las áreas instrumentales de la lectoescritura y comprensión lectora. Este trabajo se desarrolla mediante cuatro fases denominadas protocolización, diagnóstico, implementación y análisis de resultados en las que se reúne información sobre los avances o retrocesos en materias de lectura, escritura y comprensión de tres agrupaciones de alumnos: inicial, intermedia y avanzada. Se concluye la necesidad de desarrollar más investigaciones acerca de los agrupamientos flexibles en el área educativa para apoyar la difusión de buenas prácticas colaborativas entre el equipo docente.Item Alfabetización en jóvenes con discapacidad intelectual desertores del sistema escolar(Universidad de Concepción., 2015) Candia Campos, Karen Marcela; María Muñoz Rioseco, Rocío Ana; Ruiz Acuña, Verónica del Carmen; Tapia Figueroa, Andrea del PilarEsta investigación se enmarca dentro de un enfoque cualitativo de investigación, basándose en un estudio de caso de carácter descriptivo, con el fin de describir los aportes de la realización de una práctica no convencional de alfabetización para adolescentes que presentan discapacidad intelectual, pertenecientes al programa Vida Nueva de la ciudad de Los Ángeles. La primera parte consta de una etapa de diagnóstico, la segunda de un proceso de intervención y finalmente la aplicación de entrevistas semi-estructuradas tanto a la familia del joven como al equipo multidisciplinario que ha trabajado con ellos en el tratamiento de la Terapia Multisistémica, con la finalidad de obtener las opiniones y el resultado final sobre la intervención. El estudio se basará desde la perspectiva interpretativa, fundamentándose en bitácoras y escala de apreciación en cada sesión de intervención para la recolección de datos y en un diseño de investigación de tipo no experimental con un tipo de muestreo no probabilístico.Item Alfabetización en segundo año básico de escuelas autónomas y emergentes de Los Ángeles(Universidad de Concepción., 2008) Molina González, Daisy Rosario; Quezada Ojeda, Cristin Meribet; Pérez Sanhueza, Soledad Andrea; Zambrano Salazar, Viviana del Carmen; Lagos Herrera, Irma ElenaEstudio descriptivo expo-facto de la situación de alfabetización como variable multidimensional de una muestra estratificada de 129 escolares de segundo año básico seleccionados al azar de 7 escuelas municipales de la comuna de Los Ángeles autónomas y 7 emergentes, con el fin de comparar el rendimiento en las dimensiones de comprensión lectora( de texto narrativo, texto lírico e informativo), escritura, producción de texto, velocidad lectora, calidad de la lectura oral, habilidades metalingüísticas segmentarias y metacomprensión textual. Las autónomas logran rendimiento significativamente más alto que las emergentes en las variables de la situación de alfabetización, menos en metacomprensión. Aunque los rendimientos son bajos, a excepción de habilidades metalingüísticas segmentarias, se observa que la comprensión lectora correlaciona significativamente con escritura, calidad de lectura y velocidad, con metacomprensión con habilidades metalingüísticas segmentarias y con la producción de textos. En los mejores lectores, las habilidades metalingüísticas no correlacionan con la comprensión(r:-0.01) en tanto que en los peores comprendedores hay correlación significativa entre estas dimensiones. Las escuelas D logran mejores resultados que las escuelas E y las escuelas F. Las emergentes urbanas poseen mejor rendimiento que las emergentes rurales en las variables: habilidades metalingüísticas, comprensión de textos, escritura y producción. Respecto a la variable género, en las escuelas autónomas ellas logran significativo mejor puntuación que los hombres y en las emergentes, no marca diferencias. En cuanto al capital cultural de los padres y madres, no hay diferencia significativa entre el capital de unas y otras escuelas. Estos resultados indican que en las escuelas el énfasis se pone en los fonemas y no en la comprensión y que es necesario revisar la relación entre ésta y las habilidades metalingüísticas segmentarias.Item Alfabetización inicial con enfoque equilibrado en escuelas Municipales urbanas de Los Ángeles y Nacimiento.(Universidad de Concepción., 2009) González Guerrero, Silvia Etelvina; Reyes Herrera, Lorena Andrea; Tobar Garcés, Andrea Edith; Lagos Herrera, Irma ElenaDesde los primeros años de vida podemos ver que los niños se interesan por escribir y leer al verse atraídos por un libro ilustrativo o al realizar sus primeras representaciones gráficas en cuadernos, paredes o cualquier medio que se lo permita. Podemos ver que estas acciones permiten al niño acercarse al mundo del conocimiento y la posterior adquisición de estas habilidades, la lectura y la escritura. Por esto la alfabetización inicial debe cumplir con el objetivo de brindar a las y los estudiantes las herramientas de la lectura y la escritura, pero no solo debe conformarse con que el niño logre una simple codificación y decodificación del lenguaje, sino que debe privilegiar la adquisición de una lectura comprensiva y una escritura creativa. En este complejo proceso suele darse un predominio del modelo ascendente, aunque existe el enfoque equilibrado reúne características que facilitan la alfabetización en forma multidimensional. En este contexto, esta investigación pretende determinar la influencia del enfoque equilibrado en la alfabetización de escolares de primer año básico en condición de vulnerabilidad de escuelas municipales de las ciudades de Los Ángeles y Nacimiento. Las variables a evaluar son comprensión de lectura, habilidades metalingüísticas, escritura, producción de textos y lectura oral. El informe se estructura en seis capítulos. En el primer capítulo se presenta el planteamiento del problema, en el segundo se revisa el marco referencial, en el tercero se explica la metodología utilizada, en el cuarto se analizan los datos y contrastan las hipótesis y en el quinto, se expone la discusión de los resultados y en el sexto se dan a conocer las conclusiones.Item Alfabetización inicial con enfoque equilibrado y actividades de expresión y apreciación artística en escolares de primer año básico.(Universidad de Concepción., 2015) Muñoz Bahamondes, Yarli Solange; Mendoza González, María Cristina; Lagos Herrera, Irma ElenaInvestigación cuanticualitativa sobre una muestra de 96 escolares clase media baja y baja de escuelas municipales y particulares subvencionadas urbanas de Los Ángeles, con el fin de determinar la influencia del enfoque equilibrado, que permite lograr una mejor adquisición de las competencias de escritura, comprensión lectora, producción de textos, vocabulario y conciencia metalingüística segmentaria en la alfabetización inicial; en un diseño el diseño pre-experimental de grupo experimental, de pretest-intervención pedagógica y postest. Se comparan los tres grupos en sus respectivos pretest y postest en alfabetización con la prueba t de Student para muestras pareadas, después de comprobar que los datos tienen una distribución normal. Se concluye que en los tres grupos hubo incremento significativo, en los de clase media baja y en los de clase baja en comprensión lectora, escritura, habilidades metalingüísticas segmentarias, pero no en producción de textos; aumentó la cantidad de escolares lectores y no se observó diferencia entre las niñas y los niños. El grupo bajo logró mejor puntaje en comprensión de lectura y en habilidades metacognitivas que el grupo medio bajo de los colegios municipales.