Tesis Doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Doctorado by Title
Now showing 1 - 20 of 134
Results Per Page
Sort Options
Item Acceso al léxico en la comprensión del lenguaje oral y escrito en enfermos de Parkinson.(Universidad de Concepción., 2021) Novoa Lagos, Abraham Benjamín; Soto Fajardo, Christian; Guerra Gil, ErnestoEn esta investigación, se estudia el impacto de la enfermedad de Parkinson en el acceso al léxico durante la comprensión del lenguaje oral y escrito. Para ello, se propusieron dos estudios orientados a determinar el impacto de la enfermedad en el procesamiento de información fonológica, orto-fonológica y semántica durante una tarea de decisión léxica bajo el paradigma de priming enmascarado y durante una tarea de comprensión de oraciones mientras de observa una escena visual. En el primer estudio, se implementaron 4 experimentos con el propósito de determinar el impacto del Parkinson en la lectura de palabras. En el segundo estudio, se propusieron 2 experimentos con el propósito de determinar el impacto del Parkinson en el procesamiento de información fonológica y semántica. En cada uno de los experimentos, se implementó un diseño de medidas repetidas de un factor con dos niveles. Participaron, en el primer estudio, 100 hablantes nativos del español de Chile. En el segundo estudio, en cambio, participaron 43 individuos. En cada uno de los estudios, la muestra se organizó según la edad y diagnóstico clínico en: a) un grupo de adultos jóvenes, b) un grupo de adultos mayores sanos y c) un grupo de pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson. IV Los resultados de la investigación sugieren que los pacientes con enfermedad de Parkinson presentan alteraciones en el procesamiento de información fonológica y semántica que afecta el procesamiento léxico en la lectura y en la comprensión oral del lenguaje. Los resultados se discuten en detalle al final de este trabajo.Item Adquisición de los ataques complejos en español en una muestra de niños entre 1;6 a 2;8 años: análisis desde la Teoría de la Optimidad.(Universidad de Concepción., 2012) Vivar Vivar, Pilar Andrea; Pérez Muñoz, HernánLa investigación que se presenta a continuación tiene como objetivo conocer el desarrollo de la estructura silábica de ataque complejo en español, utilizando como marco de referencia los supuestos, las nociones, los conceptos y el aparataje analítico de la teoría de la optimidad1. En la tradición fonológica, esta teoría se enmarca dentro de las llamadas teorías no lineales y corresponde a una de las teorizaciones más actuales en esta área. La importancia e innovación de este estudio radica en el hecho de que pretende entregar datos sobre el proceso de desarrollo fonológico que abarca estructuras superiores al segmento y que son en la actualidad el foco de atención de los principales investigadores en el área de la fonología a nivel mundial.Item Ajustes fonético-fonológicos en niños(as) de habla normal entre 3 a 4 años y 4 a 5 años(Universidad de Concepción., 2012) León Valdés, Hernán Mauricio; Soto Barba, JaimeItem Ajustes fonético-fonológicos en niños(as) de habla normal entre 3 a 4 años y 4 a 5 años.(Universidad de Concepción., 2012) León Valdés, Hernán Mauricio; Soto Barba, JaimeEl lenguaje oral constituye uno de los aspectos esenciales del desarrollo de todo niño(a), el cual, una vez adquirido, se instala como uno de los instrumentos que permiten la conexión de la persona con el entorno, tanto desde una perspectiva receptiva como expresiva. Como instrumento receptivo, facilita la entrada de contenidos comunicativos a la esfera cognitiva y desde la perspectiva expresiva se establece como un medio, a través del cual el individuo puede influir sobre el entorno y transmitir sus pensamientos acerca de los diversos aspectos que configuran su mundo en el ámbito intelectual, emocional, social, etc.Item Alejandra Pizarnik: "Prosa de Humor". "Reír de cosas no fijadas".(Universidad de Concepción., 2011) Daza Daza, Paulina; Rodríguez Fernández, MarioEl objeto de estudio de esta tesis doctoral son los textos de Alejandra Pizarnik que se reúnen bajo el título “Prosa de Humor” en su Prosa Completa. Estas prosas fueron escritas entre los años 1970 y 1972, los últimos años de vida de la poeta. La obra más conocida y estudiada de esta escritora argentina, nacida en Buenos Aires en 1936 y fallecida en 1972 debido a una sobredosis de Seconal, es la poética, por ello se intenta abrir e iluminar las prosas de humor, puesto que se trata de piezas que han sido opacadas por la poesía y durante algunos años ignoradas por la crítica especializada. La “Prosa de Humor” de Alejandra Pizarnik es una muestra importante de la obra desarrollada por la escritora durante sus últimos años de vida, principalmente por su intenso trabajo con la lengua y por su relación con la escritura, tanto actividad vital, así como trabajo artístico literario característico de su obra.Item Análisis automático de errores gramaticales para un sistema tutorial inteligente para el aprendizaje del español como lengua extranjera(Universidad de Concepción., 2013) Kotz Grabole, Gabriela; Ferreira Cabrera, AnitaItem Análisis automático de errores gramaticales para un sistema tutorial inteligente para el aprendizaje del español como lengua extranjera.(Universidad de Concepción., 2013) Kotz Grabole, Gabriela; Ferreira Cabrera, AnitaVivimos en la era de la información, caracterizada por la introducción generalizada de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) en todos los ámbitos de nuestras vidas. Esta auténtica revolución del conocimiento y de la tecnología ha cambiado nuestra forma de aprender, de trabajar, de divertirnos, de relacionarnos y, poco a poco, también está transformando nuestra forma de pensar (Adell, 1997). Lo anterior ha obligado a redefinir las prioridades educativas. Una de las características más importantes de este paradigma educativo es la desaparición de las etapas de la vida del individuo claramente marcadas por una etapa de formación y otra profesional para convertirse en un continuum de aprendizaje permanente a fin de adaptarse e integrar los cambios y avances que se suceden de forma vertiginosa (Lavid, 2005).Item Análisis de colocaciones léxicas simples con verbos de apoyo y con verbos de significado pleno1 - 2.(Universidad de Concepción., 2020) Blanco San Martín, Lorena; Ferreira Cabrera, AnitaLa producción de colocaciones léxicas simples verbo-nominales facilita la adquisición y el aprendizaje de una lengua extranjera. En este contexto, la presente tesis doctoral, investigación con un diseño no experimental de tipo descriptivo transversal que utiliza un enfoque de análisis de datos mixtos, tiene como objetivos generales: 1) Determinar la frecuencia de las colocaciones léxicas simples verbo-nominales de niveles de competencia del ELE A2 y B1 en un sub-corpus del corpus CAELE3 y 2) Comparar las colocaciones léxicas simples verbo-nominales más frecuentes acordes con los niveles de competencia del ELE A2 y B1. Para ello, se han llevado a cabo dos estudios. En primer lugar, un estudio de frecuencia colocacional en un sub- corpus del corpus CAELE (Ferreira, 2014-2018) y, en segundo lugar, un estudio comparativo, que ha permitido establecer diferencias y similitudes entre ambos niveles de competencia del ELE. En cuanto a la metodología, la investigación se ha sustentado en los procedimientos de Corpus de Aprendientes de Lenguas en Formato Electrónico. El procesamiento y análisis de datos se realizó en el software UAM Corpus Tool que permitió determinar las frecuencias de las colocaciones léxicas simples verbo-nominales. Asimismo, se utilizaron pruebas estadísticas para responder a los objetivos e hipótesis postuladas. Los principales resultados indicaron que, por una parte, no hubo diferencia significativa en la cantidad de colocaciones producidas por los aprendientes de niveles de competencia del ELE A2 y B1. Por otra parte, sí se presentó cierta variación léxica en la selección de los tipos de bases y colocados. Esta tesis aporta un listado de colocaciones léxicas simples verbo-nominales frecuentes en el ELE, las cuales mantienen estrecha relación con la lista de nociones específicas y nociones generales expuestas en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (2006), entidad que se rige por los estándares del Marco Común Europeo de Referencia4 para las Lenguas (Consejo de Europa, 2001). Además, estas colocaciones tienen aplicabilidad dentro del campo de la enseñanza y el aprendizaje del ELE a través de distintas metodologías y tareas. También contribuyen a la descripción de la competencia comunicativa del ELE, puesto que han sido identificadas en un corpus de aprendientes electrónico que refleja la lengua en uso.Item Análisis del discurso parlamentario : una perspectiva argumental.(Universidad de Concepción., 2009) Quintrileo Llancao, Cecilia; Véliz de Vos, MónicaEl fenómeno debate parlamentario ha sido estudiado por diferentes disciplinas que han reflexionado sobre las múltiples funciones de los parlamentos modernos. Las ciencias sociales, la política, el derecho y otras disciplinas cuentan con una extensa bibliografía sobre aspectos sociológicos (Elster, 1998; Fearon, 1998; Cohen, 1998), ideológicos (Seidel, 1988), dialectales (Moosmüller, 1989), lexicológicos (Vallet, 1989), entre otros (Boynton, 1991; Podetti, 1991; Tournier, 1989; Vallet, 1989; van Dijk, 1993; Bayley, 2004). En el ámbito de la lingüística, hace dos décadas atrás existían muy pocos antecedentes sobre aplicaciones de modelos de análisis del discurso a los productos textuales que componen el proceso discursivo parlamentario (Carbó, 1995). En el presente, el panorama es más alentador, pues la actividad parlamentaria ha suscitado gran interés especialmente entre los teóricos del Análisis del Discurso.Item Análisis sistémico-funcional de la novela Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa instanciación estética entre los paradigmas literarios latinoamericanos.(Universidad de Concepción., 2012) Simunovic Díaz, Horacio Gabriel M.; Gallardo Ballacey, AndrésEl interés de esta investigación exploratoria está puesto en el análisis, descripción e interpretación del funcionamiento de los discursos literarios narrativos como realización discursivo-social, en el marco de las opciones comunicativas otorgadas por la lengua, instanciadas en la novela Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa. En esta tarea se utiliza un enfoque lingüístico sistémico-funcional, caracterizado por un concepto sociosemiótico del lenguaje, lo que significa ubicar las narraciones literarias en el contexto más amplio de los usos lingüísticos y comunicativos generales, en tanto que utilizan el mismo sistema general de opciones lingüísticas, pero las organizan comunicativamente de manera diferente. Se trata, por lo mismo, de una preocupación por el significado en su sentido más general, entendiendo el signo no ya como entidad, sino como productos formales que son utilizados en sistemas de significados, dentro de los cuales establecen redes de relaciones (Halliday & Hasan.Item Análisis Sociopragmático del Palabreo como Formato Conversacional de la Comunidad LGBTIQ+ Chilena y sus Alcances Identitarios.(Universidad de Concepción, 2023) Crisosto Alarcón, Jaime Esteban; Pérez Muñoz, Hernán; Alarcón Hernández, PaolaThe research addresses the phenomenon of palabreo from three different perspectives that are complementary to each other. The first study determines how the speakers who are part of the LGBTIQ+ community conceptualize and describe the palabreo. Its characteristics as a conversational format are studied. It explores how the use of palabreo determines the formation of a current and dynamic community of practice in terms of linguistic activity. The links that the palabreo establishes with the historical, social and cultural conditions that affect the group are noted, so that it becomes an identity mark for the speakers. The second study addresses the phenomenon of impoliteness in the palabreo. It shows how systematic violations of politeness strategies are used in an open and direct way, aimed at both the positive and negative face of the addressee. In such conditions, impoliteness is interpreted as simulated, based on the contextual clues available in the interaction. In the third study, the humorous dynamics of palabreo are examined. It is established that the main topic of conversation in humorous communicative situations is the appearance of the interlocutor. Humor is used primarily as a display of power by the speaker, usually through mockery. The most common typology of humor according to the speaker meaning is autotelic. It is suggested to continue exploring the phenomenon of palabreo in different contextual conditions.Item Aplicación de herramientas descriptivas de la lingüística cognitiva al estudio de la polisemia de pasar.(Universidad de Concepción., 2009) Alarcón Hernández, Paola; Pinuer Rodríguez, ClaudioEn la tesis se analiza la polisemia léxica de pasar mediante la propuesta de un modelo que integra la metáfora conceptual, los esquemas de imagen, la dinámica de fuerzas y la Gramática de construcciones, métodos específicos de análisis en Lingüística Cognitiva. La investigación toma como supuesto central que la semántica del verbo despliega una red de sentidos espaciales y metafóricos realizados en determinadas construcciones sintácticas. En el Capítulo 1 se sitúa la investigación, de manera general, en el marco de los estudios sobre cognición espacial. Junto con ello, se presenta de manera sintética cada capítulo. En el Capítulo 2 se abordan las relaciones de la Lingüística Cognitiva, en cuanto a su objeto de estudio y metodología, con el Estructuralismo y el Generativismo, a fin de establecer el aporte que ofrece la Lingüística Cognitiva frente a estas corrientes. En el Capítulo 3 se revisan los principios fundamentales de la Lingüística Cognitiva, de los cuales se desprende el marco conceptual y la metodología de la tesis. Estos principios son: la centralidad del significado en la estructura gramatical; la pertinencia de las habilidades cognitivas y del uso en el análisis lingüístico, y la base experiencial de la conceptualización. En el Capítulo 4 se define un modelo para la descripción de la polisemia. Se contrastan los postulados de la semántica cognitiva con el modelo clásico aristotélico sobre estructura y definición de las categorías. Se señalan las limitaciones que muestra este último de acuerdo con los resultados de investigaciones en filosofía del lenguaje, psicología y antropología, antecedentes para los estudios de polisemia en semántica cognitiva. Además, se comenta las limitaciones de los modelos del enfoque cognitivista y se presentan los principios metodológicos y supuestos en los que se basa el modelo propuesto para el análisis de la polisemia léxica. En el Capítulo 5 se revisan las herramientas utilizadas en la descripción de la polisemia de pasar, éstas son: Gramática de construcciones, concepto y dominio, esquemas de imagen, metáfora conceptual, y dinámica de fuerzas. En el capítulo 6 se expone el diseño de la investigación. Se detalla el modelo utilizado, junto con las fuentes del corpus y los objetivos de la investigación. En el Capítulo 7 se desarrolla la descripción de cada una de las construcciones de pasar, organizada en cinco secciones principales: A. Macro-construcción de desplazamiento de Origen a Meta B. Construcción reflexiva formal C. Construcción transitiva de desplazamiento más allá de Punto de referencia D. Macro-construcción desplazamiento por Punto de referencia E. Construcción transitiva de desplazamiento con Agente pasivo En el capítulo 8 se presenta los comentarios generales que surgen de la descripción, junto con los alcances y limitaciones del modelo presentado.Item El arca de Noé en el diluvio minificcional la escritura de Guillermo Bustamante Zamudio(Universidad de Concepción., 2018) Illas Ramírez, José Rafael Wilfredo; Rodríguez Fernández, MarioEl objeto de estudio de esta investigación lo representa la obra Oficios de Noé del escritor colombiano Guillermo Bustamante Zamudio, examinada desde tres procedimientos: la reescritura, la integración y la escritura minificcional, entendida a su vez desde el cruce, la ruptura y la exploración de géneros, la utilización de recursos como la ironía, el humor y la parodia; a lo que se añade una tríada de experimentaciones expresadas a través de la simultaneidad, el juego y, especialmente, la miniaturización de los acontecimientos. El objetivo consiste en analizar el proceso de miniaturización que caracteriza la obra a partir de las categorías conceptuales que configuran ese universo narrativo: minificción, reescritura e integración. Como aporte fundamental tenemos el proceso de miniaturización, el cual se concreta a partir de algunos mecanismos: a) desmitificar el relato bíblico, b) encapsular el texto en pequeñas dimensiones discursivas, temáticas y simbólicas; y, c) insinuar desde lo impreciso, paródico, irónico, lúdico, antitético, simultáneo y humorístico, para romper con la solemnidad de la historia originaria. Evidentemente priva en el propósito de empequeñecer desde la trivialidad y la desestructuración de lo sagrado, el juego con las creencias y la mirada de lo trascendental a partir de una apuesta por lo marginal y subalterno. Como efecto de este proceso, surge una complejización de la idea de monumento ya que ahora son des-trozadas las nociones de lo sublime, son borradas las huellas de lo portentoso y se celebra la hegemonía de los relativismos. Este panorama nos corrobora el devenir permanente del texto minificcional, sus infinitas posibilidades combinatorias y el amplio poder de sugerencia que contrasta con la escasez para convertirlo en un fragmento narrativo escurridizo e inasible. El proceso de miniaturización es otro mecanismo de esa apariencia inquietante, absurda y deliciosa.Item Aspectos corpóreos de la imaginabilidad durante el procesamiento afectivo de sustantivos y contornos rítmico-melódicos.(Universidad de Concepción., 2021) Araneda Hinrichs, Nicolás Andrés; Riffo Ocares, Bernardo; Urrutia Martínez, MabelLa presente investigación consistió en el estudio experimental conductual de la mediación afectiva entre capacidades cognitivas musicales y habilidades lingüísticas. Fue realizado bajo el alero de la teoría de la corporeidad (Barsalou, 1999), en una variante laxa (Carr et al., 2018) y situada (Varela et al., 1991), bajo el supuesto de la inversión del “concreteness effect” (Bonner et al., 2009; Peretz, 2016) tuvo como propósito revisar el empleo de los recursos perceptivos y cognitivos durante el procesamiento de palabras abstractas y concretas con material musical integrado en el estímulo, que moduló la velocidad del acceso léxico. Es decir, se indagó en la posibilidad de una interdependencia estructural del procesamiento semántico y la expectación armónico–melódica. se realizó un experimento. El diseño consistió en etiquetar ambos conjuntos de estímulos –lingüísticos y musicales–, de acuerdo a 3 grados de valencia lingüística (positivo, neutro y negativo), 2 grados de imaginabilidad (concreto y abstracto) para las palabras y 3 grados de valencia musical (positivo, neutro y negativo) para los contornos rítmico-melódicos. Los individuos leyeron una palabra por vez, escuchando simultáneamente, al azar y siempre, un estímulo sonoro, respondiendo qué valencia emocional percibían en cada palabra. Se completó un N=50 para una población de control y otro igual para una población de contraste (entrenada profesionalmente en música) con esta versión. En suma, el experimento consistió en discriminar la valencia emocional e imaginabilidad de una serie de palabras leídas, una por vez, mientras se escuchaba de manera simultánea un contorno musical seleccionado al azar de un conjunto de motivos rítmico-melódicos compuestos por académicos universitarios especialistas en música. el listado de palabras fue filtrado y separado en dos categorías, como fue descrito con anterioridad, de acuerdo al grado de imaginabilidad: concreto y abstracto. Se observaron también dos variables de control: la longitud de palabras según número de sílabas (LPNS) y familiaridad. Las variables dependientes fueron la precisión de la respuesta (acierto/error) y el tiempo de respuesta (RT).hubo una interacción entre los materiales estimulares, cada vez que los componentes del par estimular que codifican valencia emocional coincidieron en polaridad. No fue posible distinguir significativamente el rendimiento entre muestras poblacionales. A partir del alineamiento reportado, se interpreta un efecto facilitador en individuos en el procesamiento de ambas categorías de palabras; así, se reprodujo el “reverse concreteness effect” y no es posible descartar el uso compartido de recursos en variados niveles de ambos sistemas.Item Características cognitivas y metacognitivas en autismo, un estudio exploratorio.(Universidad de Concepción., 2022) Rebolledo Luna, Verónica; Soto Fajardo, ChristianLa Condición del Espectro Autista es conceptualizada como un trastorno que está caracterizado por dificultades en la interacción social, la comunicación y comportamientos e intereses repetitivos y restringidos (American Psychiatric Association, APA 2013; DSM-5, 2013). A partir de estas características, durante estos últimos años se han generado numerosos estudios que han intentado describir un perfil de la comprensión lectora en este grupo de personas, reportando que presentan dificultades para relacionar e integrar la información como un todo de modo coherente (por ejemplo; Rebolledo et al., 2021; Ricketts et al., 2013; Nation y Norbury, 2005; Norbury y Nation, 2011; Snowling y Frith, 1986; Wahlberg y Magliano, 2004) La presente investigación busca determinar y analizar la relación existente entre las habilidades metacomprensivas, funciones ejecutivas, motivación por la lectura, y el uso de estrategias, y cómo esas variables impactan el desempeño en comprensión lectora en estudiantes autistas. Para su abordaje se proponen cuatro objetivos específicos: (1) Describir el desempeño sobre comprensión lectora, habilidades metacognitivas, motivación por la lectura y funciones ejecutivas en estudiantes autistas y neurotípicos, (2) Describir las estrategias de comprensión lectora utilizadas por los estudiantes autistas y neurotípicos, (3) Identificar cómo las habilidades metacomprensivas, la motivación por la lectura, funciones ejecutivas y uso de estrategias predicen la comprensión lectora en estudiantes autistas y neurotípicos y (4) Comparar los resultados entre los diferentes grupos de la muestra, para establecer posibles diferencias de rendimiento lector derivadas de las relaciones entre las diversas variables estudiadas. El diseño de investigación propuesto consiste en un estudio exploratorio con enfoque cuantitativo y alcance correlacional. Participaron 82 sujetos chilenos que se dividieron en dos grupos, el primer grupo está constituido por 41 sujetos con diagnóstico de autismo y 41 sujetos normotípicos correspondientes al grupo control. Los participantes respondieron a una prueba estandarizada de comprensión lectora, completaron instrumentos de medición metacognitiva, monitoreo metacognitivo, un cuestionario de motivación por la lectura y un protocolo de pensamiento en voz alta. Las funciones ejecutivas fueron medidas por medio de una evaluación conductual de la función ejecutiva. De acuerdo con los resultados, concluimos que los lectores autistas exhibieron un desempeño normal en la prueba de comprensión lectora, sin embargo, presentan diferencias estadísticamente significativas en la dimensión pragmática. Además, se demuestra que las habilidades metacognitivas, la motivación y el uso de estrategias predijeron significativamente el desempeño en comprensión lectora en estudiantes autistas. Se discute el porqué de estos hallazgos.Item Caracterización del fonema /d̪/ en el español chileno: el fenómeno de la interdentalización en el habla profesional y no profesional.(Universidad de Concepción, 2023) Lara Sandoval, Isolina; Soto Barba, Jaime; Rosas Aguilar, ClaudiaEsta investigación se propuso como objetivo general observar el comportamiento fonético-fonológico del alófono interdental que realiza el fonema postdental, oclusivo, sonoro /d̪/ en el español de Chile, en dos corpus de habla correspondiente a la lectura en voz alta de dos textos ad hoc, en dos grupos de informantes, es decir, No Profesionales y Profesionales, hombres y mujeres, provenientes de 8 ciudades distintas de nuestro país. Las investigaciones realizadas en torno a la variación del fonema /d̪/, desde el siglo pasado y en diferentes lugares en que se habla la lengua española, han considerado, de modo frecuente, el modo de articulación y, de manera muy escasa, la zona de articulación. Sin embargo, como en este trabajo se postuló la presencia importante de un alófono interdental como variante del fonema oclusivo postdental sonoro, se optó por analizar en qué medida la zona de articulación condiciona o no la aparición del fono interdental. Asimismo, dado que no resultó adecuado realizar un análisis auditivo tradicional para determinar la presencia fonético-fonológica de este alófono interdental, se aprovechó la existencia de la filmación del rostro cuando cada uno de los informantes analizados emitía el texto de lectura. A través de esta observación, sí pudo determinarse con precisión la existencia del fono interdental. Los resultados indican que el alófono interdental se manifiesta en los hablantes chilenos de las 8 ciudades consideradas en esta investigación, que se produce en los dos niveles educacionales, que es pronunciado más en los hablantes Profesionales que en los No Profesionales, y que las mujeres No Profesionales y Profesionales articulan más el fono interdental que los hombres de los mismos niveles educacionales. Aunque de manera no tan sistemática como en el caso de las otras variables tenidas en cuenta en este estudio, algunos contextos fonéticos promovieron el fono interdental, en tanto que otros lo hicieron en menor medida.Item Caracterización lingüística del género consentimiento informado en investigaciones científicas del ámbito de las ciencias biomédicas.(Universidad de Concepción., 2021) Ribeiro Alves, Adriana; Ferreira Cabrera, AnitaEl documento de consentimiento informado en el ámbito de las ciencias biomédicas es un género médico jurídico especializado por el que se entrega información con determinadas características desde un profesional de la salud y/o investigador hacia el paciente.Item La casa incendiada: ensayo para una relectura del Caribe en Canto General de Pablo Neruda.(Universidad de Concepción., 2022) Vento García, Liany; Rodríguez Fernández, Mario“La casa incendiada”: ensayo para una relectura del Caribe en Canto General de Pablo Neruda, brinda una posible respuesta a la pregunta ¿qué le aportan a Canto general los poemas que entran en relación con el Caribe? La investigación no se concentra en el análisis estilístico, retórico, de la obra de estudio, sino que se encarga de otras preocupaciones que atañen a la literatura latinoamericana como las dualidades espacio/ tiempo, tradición/ ruptura, modernidad/ posmodernidad. El término ensayo se emplea, por su parte, con similares objetivos a los planteados por Olalla Castro1 : Ese es el objetivo de todo ensayo: alumbrar un lugar hasta entonces oscuro, descubrir (hallar lo que estaba ignorado u escondido) un territorio inexplorado, por pequeño que sea. No en vano Adorno nos recordaba la experiencia del «tanteo» que sugiere siempre el término ensayo. Ensayamos palabras, tanteamos espacios teóricos, cruzamos umbrales, intentamos abrir nuevos caminos, aun corriendo el riesgo de que terminen revelándose como vías muertas (2017: 14-15). Más que vía muerta, nos interesa asumirlo en el sentido de lo no-definitivo, de lo que no es, esencialmente, la (final) representación. Desde esa perspectiva la investigación desterritorializa Canto general de una crítica que ha asumido posturas molares, jerarquizaciones. El nuevo territorio a construir en torno al poemario, considera que este es atravesado por segmentaridades molares y moleculares, y que estas últimas están vinculadas al espacio Caribe.Item La ciudad cantada Literaturas populares urbanas en Lima y el Cono Sur(Universidad de Concepción., 2014) Mathews Carmelino, Daniel Alfredo; Ostria González, Mauricio HugoItem Ciudad tomada y ciudad ausente: los paradigmas del imaginario urbano en la narrativa latinoamericana.(Universidad de Concepción., 2009) Villavicencio, Manuel; Triviños Araneda, GilbertoEntiendo por “ciudad tomada” el espacio invadido por la ciudad letrada y de los procesos de globalización. Estas ciudades son máquinas de la vigilancia, del control y por ende del poder, que producen el dominio de los otros, de los cuerpos, de las imágenes, los símbolos, la clave y del código. Son espacios que producen extrañamiento, un no-lugar, una no-patria; enfrentándonos con un nuevo escenario de la cultura latinoamericana, y la consecuente crisis y/o disolución de algunas categorías como identidad, lenguaje, sexualidad, entre otros.