Tesis Doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Cohesión social, multiculturalismo, violencia escolar y bienestar subjetivo en liceos de la región del Bío-Bío.(Universidad de Concepción, 2024) Sánchez Oñate, Alejandro Antonio; Villagrán Valenzuela, Loreto; Pérez Salas, ClaudiaLa presente investigación doctoral, realizada en liceos públicos de la Región del Biobío, Chile, se centró en analizar la influencia de la cohesión social en el bienestar personal de estudiantes, considerando el papel mediador de la victimización entre pares. Se empleó un diseño mixto concurrente de status dominante cuantitativo. La muestra incluyó 723 estudiantes de nueve liceos, con edades de 13 a 21 años, de entornos tanto rurales como urbanos. Se evaluaron dimensiones de cohesión social, como colaboración, participación, sentido de pertenencia y multiculturalismo. Los resultados muestran que la victimización entre pares actúa como un mecanismo a través del cual la falta de cohesión social impacta el bienestar personal, evidenciando así que la victimización es una variable mediadora. Es decir, la falta de cohesión social aumenta la victimización entre pares, lo que a su vez disminuye el bienestar personal y el bienestar que los y las estudiantes experimentan en sus liceos. Se resalta la importancia de promover la cohesión social en entornos educativos, ya que no solo contribuye al bienestar general de los y las estudiantes, sino también a su bienestar específico en relación con los liceos. Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para el diseño de intervenciones y políticas educativas que busquen mejorar la experiencia escolar y el bienestar de los jóvenes en Chile y en otros contextos similares.Item Efecto del mentefacto conceptual sobre la metacognición y la comprensión conceptual: Un estudio experimental en el contexto de evaluación formativa.(Universidad de Concepción, 2024) Baquero Vargas, María Paula; Pérez Salas, Claudia PazDebido a la preferencia masiva por el uso de pruebas objetivas para valorar formativamente el aprendizaje de los estudiantes en entornos virtuales, y el hecho de que la mayoría de evaluaciones objetivas en línea limitan a los estudiantes a usar habilidades de pensamiento basadas principalmente en la memoria, aspecto que interfiriere en la comprensión y el aprendizaje autorregulado de los estudiantes, surge la necesidad de diversificar e innovar en el diseño de actividades de evaluación formativa en línea que promuevan procesos de pensamiento más elaborados. El objetivo de la presente investigación es explorar el efecto de los mentefactos conceptuales automatizados (organizadores gráficos objetivos, fijos, estructurales y jerárquicos) sobre la comprensión conceptual y el monitoreo metacognitivo de estudiantes universitarios. El presente estudio tiene un diseño experimental de grupos paralelos, donde cincuenta estudiantes fueron asignados aleatoriamente a una actividad de evaluación experimental (construcción de un mentefacto conceptual), o a una actividad de evaluación de control (emparejamiento), basada en un texto académico sobre "granulocitos". Se aplicó una rúbrica para calificar la comprensión conceptual de los estudiantes después de realizar la actividad de evaluación formativa asignada, y se utilizaron juicios retrospectivos para valorar el nivel de confianza de los estudiantes con respecto a su desempeño. Los resultados demuestran que los estudiantes que resolvieron el mentefacto conceptual obtuvieron puntuaciones significativamente mejores en comprensión conceptual y juicios de monitoreo metacognitivo más precisos, en comparación con los estudiantes que resolvieron la actividad de emparejamiento.Item Intervención multicomponente para reducir el estigma internalizado en personas con diagnóstico de trastorno mental grave: un ensayo piloto mixto.(Universidad de Concepción., 2023) Fernández Vega, Dany; Grandón Fernández, PamelaEl estigma internalizado en personas con trastorno mental grave es relevante debido a las consecuencias negativas que tiene para los afectados; de ahí que se demanden intervenciones efectivas para su disminución. Los objetivos de esta investigación fueron evaluar la factibilidad, aceptabilidad y potencial efectividad de una intervención piloto multicomponente para reducir el estigma internalizado en personas con trastorno mental grave. Se utilizó un diseño experimental de métodos mixtos. El diseño principal fue un ensayo piloto con dos brazos, de tipo paralelo y unicéntrico, tratándose de un estudio cuasi-experimental. Como componente secundario al diseño principal se incluyeron datos cualitativos antes y después de culminada la intervención. El estudio se desarrolló en un servicio de salud mental de nivel secundario de atención del Gran Concepción, Región del Biobío, Chile. En la etapa cualitativa pre intervención participaron 12 personas y en la de intervención 34, 17 en el grupo experimental y 17 en el control. El grupo experimental recibió la intervención más el tratamiento habitual y el grupo control solo el tratamiento habitual. El formato de la intervención fue grupal, con 10 sesiones de 90 minutos cada una y fue administrada por profesionales del servicio de salud. Los periodos de evaluación fueron antes y después de la intervención. La información cualitativa se procesó a partir de un análisis temático reflexivo y los datos de la intervención fueron analizados por intención de tratar. Se encontró que el estigma internalizado se relacionó principalmente con las etiquetas negativas provenientes fundamentalmente del personal de salud. Se obtuvo una tasa de reclutamiento de 51%; la de retención fue de 18%; la fidelidad de administración de la intervención fue de 81.3%; la aceptabilidad de la intervención fue de 85.7%; la tasa de finalización de los instrumentos fue de 100% para la evaluación inicial y 83% para la final; la intervención fue potencialmente efectiva para aumentar los niveles de autoestima. Se concluye que la realización de un ECA futuro de la intervención es factible.Item Oferta Sanitaria y Percepción de Profesionales de Salud, Usuarios y Familiares sobre los Servicios de Salude Inclusión Social de Personas con Trastorno Mental Grave en Ecuador.(Universidad de Concepción., 2022) Gamboa Proaño, Marco Antonio; Saldivia Bórquez, Sandra; profesora guíaAntecedentes. Para hacer frente a los problemas de salud mental en el Ecuador se requiere de un sistema de cuidados sanitarios descentralizado, participativo, integral, continuo y preventivo, para disminuir las barreras psicosociales que se encuentran en la sociedad. Hablar de problemas de salud mental, es hablar también de trastornos mentales, y dentro de estos tenemos a los trastornos mentales graves que para este trabajo lo entendemos de acuerdo con la definición propuesta por Slade quien se basa para esto en las dimensiones de: diagnóstico, duración, discapacidad, seguridad, y apoyo formal e informal (SIDDD). La oferta sanitaria en salud mental para personas con trastornos mentales graves es lo que en este estudio se describe, para los cual se toma como marco teórico lo propuesto en la matriz de salud mental. Objetivo. Describir los recursos existentes en la red sanitaria del Ecuador, y analizar las percepciones de los profesionales de salud, usuarios y familiares sobre los servicios e inclusión social de personas con trastorno mental grave. Método. Esta investigación se realizó a través de un diseño mixto parcialmente mezclado simultáneo con estado dominante. Para recabar la información de la oferta sanitaria se utilizó la herramienta DESDE-LTC aplicada a funcionarios de los servicios sanitarios de las zonas sanitarias 8 y 9, la información sobre percepción de la inclusión social se recolectó a través de entrevistas semi estructuradas, aplicadas a profesionales de salud mental, usuarios con trastorno mental grave y a sus familiares. Resultados. La asistencia sanitaria pública en Ecuador se distribuye en nueve (9) zonas socio-sanitarias, este estudio se desarrolló en las dos zonas más habitadas, zona 8 y 9 que representa cerca del 50% de la población total del país. En estas zonas se evidenció un escaso número de centros de salud mental, siguiendo la clasificación estandarizada de la herramienta DESDE-LTC Así, 32 establecimientos sanitarios ofertan atención ambulatoria, 12 en la zona 8 y 20 en la zona 9, los 20 dispositivos de la zona 9 tuvieron más de una codificación por lo que estos mismos dispositivos sanitarios codificaron para atención ambulatoria, de día y residencial. La tasa de profesionales de salud mental en la zona 8 fue de 0,96 psicólogos, 0,46 psiquiatras y 0,39 enfermeras y otros profesionales por cada 3 100.000 habitantes, mientras que en la zona 9 se identificó una tasa de 2,66 psicólogos, 2,11 psiquiatras y 1,15 enfermeras y otros profesionales por cada 100.000 habitantes. Otro de los resultados que se evidenció en este estudio es el estigma presente en los profesionales de salud mental, en los familiares de las personas con un trastorno mental grave y en los mismos usuarios, condición que dificulta la inclusión social de las personas con trastorno mental grave. Conclusiones. El estudio desarrollado en las zona 8 y zona 9 evidenció la limitada oferta sanitaria destinada para la atención de personas con un trastorno mental grave. Se observa que las personas con un trastorno mental grave perciben que no cuentan con las mismas oportunidades que el resto de la población, lo que limita su inclusión en el contexto en el que se desenvuelven.Item Modelo Explicativo de Síntomas Depresivos en Personas Mayores de la Región del Biobío.(Universidad de Concepción., 2023) Aslan Parra, Joseph Abelardo; Saldivia Bórquez, Sandra, profesor guíaEl presente estudio tiene como objetivo general explicar el efecto de mediación de la soledad percibida en la relación entre el apoyo social percibido y síntomas depresivos en personas mayores de la Región del Biobío. Un estudio con dos fases, la primera de tipo instrumental y la segunda fase un diseño explicativo de corte transversal, donde se buscó evaluar el efecto de mediación de la soledad percibida en la relación entre el apoyo social percibido y los síntomas depresivos. Se analizaron las respuestas de un conjunto de instrumentos que incluyó la Escala multidimensional de apoyo social percibido (MSPSS), la UCLA Loneliness Scale Version 3 (ULS3) y el Patient Health Questionnaire (PHQ-9), aplicadas en forma de entrevista personal a una muestra de 582 personas mayores de 65 años, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultados se comprobaron parcialmente todas las hipótesis, aun controlando el efecto de variables demográficas; se encontró un efecto total estadísticamente significativo entre el apoyo social de otros significativos y familia sobre los síntomas depresivos; una relación negativa y directa del apoyo social percibido de otros significativos y familia con la soledad íntima y social, así como entre el apoyo social de amigos y la soledad social; una relación positiva y directa entre la soledad íntima y los síntomas depresivos; un efecto indirecto de mediación de la soledad íntima en la relación entre el apoyo social de otros significativos y familia y los síntomas depresivos en personas mayores. Los hallazgos destacan la importancia de la soledad íntima como variable a considerar para la promoción de salud y prevención de enfermedades en este grupo etario.Item Relaciones entre variables socioacadémicas e intención de abandono de la universidad en estudiantes de nuevo ingreso.(Universidad de Concepción., 2021) Maluenda Albornoz, Jorge Ignacio; Díaz Mujica, Alejandro Enrique; supervisor de grado; Bernardo Gutiérrez, Ana Belén; supervisora de gradoLa presente tesis tuvo por objetivo central evaluar un modelo predictivo para la intención de abandono de la universidad, donde variables sociales y académicas son entendidas como predictores de la intención de abandono, y el compromiso académico es un mediador de esta relación. Se utilizó un diseño asociativo-predictivo de tipo transversal. La selección de participantes se llevó a cabo mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia debido a las dificultades impuestas por el contexto de pandemia. Participaron 711 estudiantes de nuevo ingreso a la carrera (40,09% hombres, 59,35%, 0,56% otros) correspondientes al 14,64% de la población cuya edad promedio fue 18.8 años (DS=.56). Los resultados mostraron una doble mediación tanto para las variables académicas como la sociales. Tanto apoyo como aislamiento social fueron predictores del compromiso académico mediados por el sentido de pertenencia a la carrera. El rendimiento académico previo fue predictor del compromiso académico mediado por el rendimiento académico temprano. La relación predictiva de las variables sociales (aislamiento, apoyo y pertenencia) y académicas (rendimiento previo y temprano) frente a la intención de abandono fue mediada por el compromiso académico. El análisis SEM mostró que el modelo reespecificado predice en un 38,7% la intención de abandono de la universidad, mostrando un buen ajuste en los datos y coherencia con los planteamientos teóricos propuestos en esta investigación. Estos resultados reflejan la relación entre las variables sociales y académicas consideradas, durante el inicio de la formación universitaria, las cuales, afectan el compromiso experimentado por los estudiantes, y a través de este, la toma de decisiones sobre abandonar los estudios.Item Diseño y evaluación de un programa de enseñanza-aprendizaje de fracciones basado en el modelo neurocognitivo de Howard-Jones.(Universidad de Concepción., 2021) Carrera Viver, Geovanny Javier; Urrutia Martínez, Mabel Alejandra; supervisora de grado; Gómez Rojas, David Maximiliano; supervisor de gradoEl presente trabajo de investigación se planteó como objetivo principal el diseñar y evaluar un programa de enseñanza-aprendizaje de fracciones, basado en el modelo neurocognitivo de Howard-Jones (2011). Para cumplir este propósito la investigación se desarrolló en tres fases: La primera fue de carácter instrumental, donde se aplicaron las pruebas de conocimiento de fracciones y la de comparación de fracciones a una muestra de 330 estudiantes de sexto y séptimo año de educación básica de una institución educativa pública mixta (varones y mujeres) de la provincia de Pichincha-Ecuador con el objetivo de probar los instrumentos antes de su aplicación a la muestra cuasi-experimental y control del estudio central. En la segunda fase se elaboró y validó el programa de enseñanza-aprendizaje basado en el modelo neurocognitivo de Howard-Jones (2011) por medio del criterio de expertos. Los docentes participaron de una capacitación sobre neurociencia y didáctica en el aprendizaje de fracciones y se seleccionaron a los profesores que cumplían con los criterios de un perfil constructivista. Para ello, se administró a los/las docentes dos cuestionarios, uno que midió sus creencias pedagógicas (Tagle, 2008; Tagle et al., 2017) y otro sus prácticas pedagógicas (Pérez et al., 2016).Item Paternidad y bienestar en hombres adultos en Chile.(Universidad de Concepción., 2021) Oyarzún Farías, María de los Ángeles; Cova Solar, Félix; supervisor de grado; Nazar Carter, Gabriela; supervisora de gradoConvertirse en padre es un evento crucial en la vida de las hombres, ocasionando efectos en distintos dimensiones de ésta. La paternidad está experimentando una serie de transformaciones derivadas del proceso de modernización. Estos cambios suponen tensiones y contradicciones que pueden incidir en el modo como se la experimenta y en el bienestar de los padres. El objetivo de este estudio fue elaborar un modelo comprensivo del bienestar de hombres adultos padres en relación a su paternidad. Se utilizó un método mixto, específicamente un diseño parcialmente secuencial, con estatus dominante cuantitativo. La primera fase cuantitativa se orientó a establecer los niveles de bienestar paterno y examinar la relación de éste con factores sociodemográficos, de estructura familiar y psicosociales. Esta fase fue seguida de una segunda, cualitativa, enfocada a complementar y explicar los hallazgos cuantitativos favoreciendo una comprensión integral del bienestar paterno. Los resultados mostraron que los padres presentan altos niveles de bienestar paterno, expresado en satisfacción con su vida y con su rol paterno, junto con un bajo estrés asociado a la crianza. El bienestar paterno se relacionó con el nivel socioeconómico, el apoyo social percibido, el estado civil, la edad del padre y la edad del hijo(a). En cuanto a la experiencia vivida, se observó, a partir del relato de los padres, que la paternidad resulta un evento transformador e indescriptible en la biografía personal. Se experimentan una serie de recompensas a nivel del bienestar personal pero también costos. La experiencia de paternidad se ve influenciada por las creencias tradicionales en torno a la familia y a los estereotipos de género respecto al cuidado que tienen los padres. Finalmente, los hallazgos de este estudio son relevantes a nivel teórico al contribuir en la comprensión de la tarea de crianza en los tiempos modernos, como por sus implicancias prácticas referidas a su aporte a las políticas sociales en materias de familias e igualdad de género.Item Interacciones socioemocionales y discusiones transactivas en el aprendizaje colaborativo en estudiantes universitarios.(Universidad de Concepción., 2021) García Zapata, Angélica; Olivares Gallardo, Himmbler; supervisor de gradoEl aprendizaje colaborativo se considera como una valiosa estrategia de enseñanza y aprendizaje. En la actualidad, la investigación sobre aprendizaje colaborativo se ha centrado en los resultados del rendimiento académico de los estudiantes, así como en su impacto a nivel cognitivo y metacognitivo. No obstante, aspectos relacionados con el proceso de aprendizaje colaborativo han sido menos estudiados, tanto desde el punto de vista afectivo como desde el conocimiento en construcción durante los diálogos de aprendizaje. Por tanto, el objetivo de este estudio es comprender, en una tarea concreta, el rol de las interacciones socioemocionales y las discusiones transactivas en el aprendizaje colaborativo en estudiantes universitarios. Se realizó un estudio cualitativo microgenético basado en videografía para delimitar el fenómeno y la unidad de análisis. Para el análisis de los datos se utilizó observación estructurada y análisis de contenido. Los resultados muestran que las interacciones evidencian aspectos afectivos y lingüísticos, es decir, mientras los estudiantes van resolviendo la tarea propuesta emergen, tanto interacciones socioemocionales como discusiones transactivas. También se presenta un mayor número de interacciones socioemocionales positivas y discusiones transactivas operacionales, lo que indica la resolución de la tarea en un clima emocional positivo que facilitó la construcción elaborada del conocimiento. Además de elaborar el conocimiento, las discusiones transactivas se conciben como un proceso de construcción de significado que se va transformando en el curso de la situación intersubjetiva.Item Regulación cognitiva y emocional en la toma de decisiones y dimensiones afectivas en personas con dependencia y sin dependencia a las drogas.(Universidad de Concepción., 2021) Pérez Lalama, Karla Gioconda; Urrutia Martínez, Mabel Alejandra; supervisora de gradoLos individuos con dependencia a las drogas frecuentemente muestran signos de deterioro de procesamiento de la emoción, de la autorregulación y de la toma de decisiones, incluso después de la abstinencia prolongada del consumo de drogas y una recuperación parcial de otras funciones neuropsicológicas. La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del consumo de drogas sobre la toma de decisiones y el procesamiento cognitivo de las emociones en las personas de 20 a 40 años con dependencia a las drogas (N=31) en la primera etapa del tratamiento residencial, en comparación con un grupo control (N=32). Para lograr este objetivo se utilizaron diferentes paradigmas experimentales con los mismos participantes. Para evaluar la toma de decisiones en contextos de juego, se utilizó el paradigma Iowa Gamblig Task (IGT). Para la toma de decisiones sociales, se aplicó el paradigma Social Context Decision Making Task (SCDT). Por último, para evaluar las emociones, se aplicó el cuestionario International Affective Pictutes System (IAPS). Todos los estudios se correlacionaron con las funciones ejecutivas mediante el cuestionario BRIEF-A. La investigación se desarrolló desde el paradigma cuasi experimental con un diseño factorial mixto, intrasujeto (con diferentes niveles, dependiendo del estudio) e intersujeto. Los principales resultados encontrados fueron que las personas con dependencia a las drogas tienden a tomar decisiones más riesgosas, en comparación con el grupo control, sin estimar las ganancias o las pérdidas, en el caso del IGT, resultados que se encuentran también en contextos sociales bajo el paradigma SCDT, en el que el grupo experimental elige con mayor frecuencia opciones de riesgo que opciones seguras sin estimar las consecuencias. En el IAPS, se evidenció además que los consumidores presentan mayores problemas en la activación y dominancia de emociones que el grupo control, mostrando mayor preferencia por las emociones extremas o neutras, dependiendo de la tarea. Se destaca la relación de los paradigmas experimentales con los procesos ejecutivos, especialmente los de planificación e inhibición, procesos necesarios para una toma de decisiones adaptativa.Item Funciones ejecutivas y comprensión de textos académicos en estudiantes universitarios de primer año.(Universidad de Concepción., 2020) Ramirez Peña, Pamela Francesca; Pérez Salas, Claudia Paz; supervisora de gradoComprender un texto académico suele ser una actividad compleja para los estudiantes. Este fenómeno se puede abordar a través del estudio de las funciones ejecutivas. El objetivo general de esta investigación fue analizar el rol de cuatro funciones ejecutivas (inhibición, establecimiento de objetivos, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento) en la comprensión de textos académicos. De manera adicional, se evaluó la relación entre vocabulario y comprensión de textos académicos. Se desarrollaron dos estudios en los que participaron 62 estudiantes universitarios(as) (64,5% mujeres) de primer año (M=18,21, SD= 0,577). En el primer estudio, de tipo experimental, se analizó el efecto de la inhibición y el establecimiento de objetivos en la comprensión de textos académicos. En el segundo estudio, de tipo correlacional, se evaluó memoria de trabajo, velocidad de procesamiento y vocabulario; y se relacionó con la comprensión de textos académicos. A partir de los resultados se concluye que las funciones ejecutivas inhibición y establecimiento de objetivos tienen un efecto sobre la comprensión cuando la lectura se ve interrumpida por distractores. A su vez, se concluye que la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento no se relacionan con la comprensión, a diferencia del vocabulario que correlaciona positiva y significativamente con la comprensión de textos académicos en estudiantes universitarios(as) de primer año.Item Identidad étnica, discriminación percibida y procesos afectivos en jóvenes mapuche del Gran Concepción.(Universidad de Concepción., 2018) Zañartu Canihuante, Natalia Lissette; Aravena Reyes, Andrea; supervisora de gradoEl presente trabajo propone estudiar la relación entre los procesos de identificación étnica, la percepción subjetiva de discriminación y los procesos afectivos en personas jóvenes mapuche del Gran Concepción, que cuenten con la condición de estudiantes de educación superior (universitaria o técnica) y que se encuentren en el rango etario de 18 a 24 años. Es un estudio cualitativo, con un diseño interpretativo fenomenológico, que analiza 16 entrevistas en profundidad, realizadas a sujetos mapuche de ambos sexos y diversos tipos de casas de estudios. Los hallazgos principales serían coherentes con la teoría. La identidad étnica y la discriminación percibida estarían fuertemente vinculadas al proceso de escolarización de las personas. La identidad étnica se modifica y transforma a través de un proceso de aprendizaje autorregulado, que presenta características colectivas y que surge como respuesta a las tensiones identitarias de los jóvenes.Item Impacto de un programa de entrenamiento en estrategias y creencias para la disposición al estudio.(Universidad de Concepción., 2018) Sáez Delgado, Fabiola Mabel; Díaz Mujica, Alejandro Enrique; supervisor de gradoEl objetivo general de este trabajo fue evaluar el impacto de un programa de entrenamiento en las estrategias y creencias de disposición al estudio en estudiantes de ingeniería. Para cumplir con este fin, se diseñó un programa de 12 sesiones de 20 minutos cada sesión, aplicadas de forma intra curricular por los docentes de la asignatura Cálculo I. El diseño utilizado fue de tipo cuasi experimental, con grupo experimental y grupo control, con medición pre y post intervención. En término de las variables involucradas, corresponde a un diseño mixto 2X2 con un factor intra sujeto (el tiempo), y un factor inter sujeto (control o experimental). La variable independiente fue la exposición a la intervención, mientras que las variables dependientes fueron las estrategias y creencias de disposición al estudio: (1) establecimiento de objetivos académicos, (2) gestión del tiempo de académico, (3) organización de recursos materiales y ambientales, (4) autoeficacia para la autorregulación de la disposición al estudio, (5) atribuciones causales en la autorregulación de la disposición al estudio.Item Teoría de la conducta planificada e intención de publicar replicaciones en psicología.(Universidad de Concepción., 2018) Bustos Navarrete, Claudio Enrique; Díaz Mujica, Alejandro Enrique; supervisor de gradoLa denominada crisis de la replicabilidad en psicología ha mostrado la importancia de replicar los estudios para obtener resultados confiables. Se debe comprender cuales son los factores involucrados en el sesgo negativo hacia las replicaciones en psicología. El objetivo general de esta investigación es conocer de qué modo influyen las creencias, las actitudes, la norma percibida y el control conductual percibido en la intención de publicar estudios de replicación directa, replicación conceptual y adaptación de instrumentos.Item Prácticas valorativas pedagógicas y autoconcepto.(Universidad de Concepción., 2015) Lobos Peña, Karla Andrea; Díaz Mujica, Alejandro Enrique; supervisor de gradoEl presente proyecto tuvo como finalidad diseñar y evaluar el impacto de un Programa de Entrenamiento Docente en Prácticas Valorativas Pedagógicas en la habilidad de los profesores para estimular un mejor autoconcepto académico en sus estudiantes y el efecto de la aplicación de estas prácticas valorativas en aula, en el autoconcepto académico y los resultados de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a centros educativos en contextos de alta vulnerabilidad social. Participaron 77 profesores jefes de 3° y 4° de enseñanza básica y 1.263 estudiantes correspondientes a sus grupos curso. Su diseño fue cuasi experimental con medidas pre y post aplicación en todas las variables en estudio.Item Procesos cognitivos-motivacionales relacionados con el desempeño académico de estudiantes universitarios y la intención de abandono en la Educación Superior.(Universidad de Concepción., 2019) Del Valle Tapia, Milenko Antonio; Díaz Mujica, Alejandro Enrique; supervisor de gradoEl presente estudio se estructura en cinco partes: la primera relacionada con los antecedentes teóricos de la investigación, en este apartado se exponen y desarrollan las principales antecedentes, trabajos y evidencias que existen actualmente respecto a las variables cognitivo-motivacionales que afectan o influyen en el desempeño académico y en el abandono en la educación superior. En la segunda parte se presenta el problema de investigación, con los objetivos e hipótesis planteadas; la tercera parte se presenta el método que se utilizó, se explica y exponen las variables de estudio, los participantes, los instrumentos de medición, análisis a los que se sometieron los datos y las consideraciones éticas de la investigación; en el cuarto apartado se exponen los principales resultados de la investigación y, finalmente, en la quinta parte se presentan la discusión y conclusiones.Item Factores explicativos de perpetración de los tipos de agresión sexual en estudiantes universitarios chilenos.(Universidad de Concepción., 2019) Hernández Romero, Hebe Johanna; Rincón González, Paulina Paz; supervisora de gradoLa agresión sexual es un problema de salud pública a nivel mundial, la cual está presente en los diferentes contextos en los que se desenvuelve el ser humano a lo largo de la vida. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar un modelo explicativo de perpetración de agresión sexual y sus subtipos en estudiantes universitarios/as chilenos/as. Se realizó un estudio de tipo comparativo retrospectivo (ex post facto) en función de la variable dependiente. La muestra estuvo conformada por 1728 estudiantes (n = 1128, 65,3% mujeres; n = 600, 34,7% hombres) con una mediana de edad de 22 años (IQR = 20-23). Los resultados indicaron que ser hombre, con bajo autocontrol cuando el sexismo hostil tiene puntuación de 1, disminuye la probabilidad de perpetrar agresión sexual de 30,56% a 22,58%, al ser comparados con las mujeres, mostrando un tamaño del efecto pequeño (R2 = ,041) dando respaldo de manera parcial a la hipótesis que indicaba (1) que la relación entre estatus de poder, sexismo, mitos de violación de los/las estudiantes universitarios/as y haber perpetrado agresión sexual o algún tipo de agresión sexual (contacto sexual, coerción sexual, intento de violación y violación), será más fuerte y positiva en los hombres con bajo autocontrol que consumieron alcohol en la situación de agresión sexual o algún tipo de agresión sexual. Específicamente dio apoyo a la hipótesis de que la relación entre el sexismo hostil y la agresión sexual estaba siendo moderada por el bajo autocontrol y el ser hombre, resultados que deben interpretarse de acuerdo a los coeficientes de determinación que mostraron un tamaño del efecto pequeño. En el caso de los tipos de agresión sexual, solo el estatus de poder resultó significativo donde la probabilidad de realizar coerción sexual y contacto y coerción sexual (referencia intento de violación) al tener estatus de poder es de 33% y 36% respectivamente. Se concluye con recomendaciones para el desarrollo y ejecución de programas de prevención de la agresión sexual en los campus universitarios donde se incluyan variables actitudinales (sexismo y autocontrol) y situacionales (consumo de alcohol) que puedan ser modificadas, se analizan y comparan los resultados de estudios previos y se presentan las limitaciones del presente estudio.Item Relación entre los vínculos interpersonales y organizacionales de los estudiantes y su ciudadanía con la carrera.(Universidad de Concepción., 2019) Yáñez Gallardo, Rodrigo Javier; Díaz Mujica, Alejandro Enrique; supervisor de gradoPara los estudiantes de primer año, el desarrollo de relaciones positivas en el lugar de estudio, así como, creer que su institución es prestigiosa, se estiman centrales para motivar su integración social y, más allá aún, para que participen voluntariamente en forma constructivamente en su centro de estudio. Ello significa mostrar ciudadanía organizacional en la comunidad universitaria. Actitudes éticas que favorecen el buen funcionamiento de la universidad y, por otra parte, pueden fortalecer también la identidad social, el compromiso cívico y generar bienestar psicológico de los estudiantes. Pese a la relevancia del tema, son escasas las investigaciones al respecto. Por lo anterior, se estima pertinente analizar el constructo e investigar sobre los posibles determinantes principales. La pregunta de investigación que emerge es: ¿en qué medida, los vínculos de confianza interpersonal y organizacional que establecen los estudiantes dentro de la universidad, influyen en la ciudadanía con la carrera? De este modo, el propósito del estudio fue obtener evidencias que apoye un modelo teórico con mediación moderada, fundado en la Teoría de la Identidad Social, que establece que la Confiabilidad de los Docentes, la Confiabilidad de los Estudiantes, el Prestigio de la Carrera y la Identificación con la Carrera, se relacionan significativamente con la Ciudadanía con la Carrera y Bienestar Psicológico en los estudiantes universitarios de primer año. Además, el modelo incluye el rol mediador de la Confianza Social en la relación entre Identificación con la Carrera y Ciudadanía con la Carrera. El diseño de la investigación corresponde a una metodología cuantitativa correlacional, con una estrategia asociativa explicativa con variables latentes (modelo de ecuaciones estructurales), utilizando la técnica de encuesta. El tipo de muestreo fue no probabilístico, de tipo incidental y estuvo compuesta por estudiantes universitarios de primer año (N=1368) quienes voluntariamente respondieron una encuesta. Los estudiantes pertenecían a cuatro Facultades distintas de una universidad privada, sin fines de lucro, del sur de Chile, descrita como compleja y completa.Item Pueblo Diaguita, identidad étnica y apego al lugar : desde la memoria al bienestar cultural.(Universidad de Concepción., 2019) Alcota Poblete, Pablo; Aravena Reyes, Andrea; supervisora de gradoEl objetivo de esta investigación es comprender la construcción de identidad étnica y apego al lugar del pueblo Diaguita del Valle del Huasco, norte de Chile, en base a discursos sobre acontecimientos que han cambiado el lugar en el que viven. Para ello se desarrollaron entrevistas biográficas con 19 adultos del pueblo Diaguita, se realizó trabajo de campo entre el 2017 y 2019 en el mismo lugar, y a su vez se efectuó una investigación documental, considerando notas de prensa publicadas entre 2010 y 2018 en las que se presentaban discursos públicos provenientes del pueblo Diaguita. Realizando un análisis basado en la teoría fundamentada, emergieron categorías analíticas denominadas inscripción de la memoria, identidad interpelada, acciones colectivas y bienestar cultural, que aportan con el objetivo de esta investigación. Se concluye que la construcción de identidad étnica y apego al lugar del pueblo Diaguita involucra un proceso de interacción de las categorías en su conjunto, y en ellas se observa que el bienestar cultural resulta crítico en dicho proceso. Así también, es de gran relevancia considerar, que son las acciones colectivas, las que construyen la manera en que estas interacciones se desarrollan. Por último, se plantea que el lugar de vida presenta un valor emocional y simbólico inconmensurable, asociado a tradiciones, prácticas y artefactos ancestrales, presentándose como la raíz de vida del pueblo Diaguita, otorgando libertad y protección hacia el pueblo, construyendo posibilidades para definirse, distinguirse, sentir, conocer y relacionarse, materializando el pasado, presente y devenir de la cultura, donde su destrucción y amenaza ha sido protagonizada por acciones u omisiones del Estado de Chile.Item Impacto de un programa de pensamiento crítico en habilidades de indagación y pensamiento probalístico en estudiantes de pedagogía.(Universidad de Concepción., 2017) Ossa Cornejo, Carlos Javier; Díaz Mujica, Alejandro Enrique; supervisor de gradoEl presente trabajo tuvo como propósito evaluar el impacto del programa de pensamiento crítico para razonamiento científico (PENCRIT-RC) en las habilidades de indagación y pensamiento probabilístico de estudiantes de pedagogía en ciencias naturales de universidades tradicionales de la región del Biobío. Las hipótesis evaluadas fueron: a) La aplicación del programa PENCRIT-RC produce un aumento en la habilidad de indagación, y b) La aplicación del programa PENCRIT-RC produce un aumento en la habilidad de pensamiento probabilístico. La metodología a utilizar se enmarcó en el paradigma neopositivista, y contempló tres fases. La primera tiene un diseño instrumental, orientada a la validación de los instrumentos de medición de las variables; la segunda, un diseño descriptivo, para analizar la pertinencia del programa de pensamiento crítico; y, la tercera fase, un diseño cuasiexperimental, con grupo experimental y grupo control, y aplicación pre y postprueba. Los participantes fueron 325 estudiantes de las carreras de pedagogía en ciencias naturales y pedagogía en matemáticas de las tres universidades pertenecientes al consejo de rectores de universidades chilenas de la región del Biobío para la primera fase; tres académicos con experiencia en el tema de pensamiento crítico, y 24 estudiantes, para la validación del programa a implementar, para la segunda fase; y 95 estudiantes para la tercera fase de aplicación del programa. Los instrumentos usados en la primera y tercera fase fueron la escala de indagación del test Tareas de pensamiento crítico del Educational Testing Service, adaptado por Miranda (2003), y una escala de pensamiento probabilístico, adaptada del test de Lawson (Espinosa y Sánchez, 2014); además se utilizó en la segunda fase una escala de apreciación de 24 ítems para la evaluación del programa. Para analizar los datos se utilizaron estadísticos descriptivos en las tres fases, y en forma específica, los estadísticos alfa de Cronbach y Omega para evaluar confiabilidad, así como análisis factorial exploratorio y confirmatorio en la primera fase; Kappa de Cohen, para la segunda, y análisis de covarianza para la tercera fase. Los resultados muestran un nivel de confiabilidad adecuada, pero bajo lo esperado en la escala de indagación (Ω= .613), con una estructura factorial de tres factores y un muy buen ajuste; para la escala de razonamiento probabilístico, se obtuvo una confiabilidad cuestionable (α= .554), y una estructura factorial de cuatro factores, relacionada con la presentación de los ítems. Respecto al impacto del taller, se obtuvo diferencias significativas en el grupo experimental por sobre el grupo control en ambas variables, aunque con mayor efecto en indagación (Find=64.13; p=0.001; Fraz=11.45, p=0.001). Se observa además una correlación positiva y significativa entre ambas variables en el postest (r=0.382, p=0.001), aunque no en el pretest. Se concluye que el programa PENCRIT-RC tiene un nivel de impacto positivo y significativo en las habilidades de indagación y razonamiento probabilístico, mejorando el desarrollo de competencias de razonamiento científico en estudiantes de pedagogía.