Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1113
Results Per Page
Sort Options
Item Lochmorhynchus Engel, 1930 sensu lato (Diptera: Asilinae) :taxonomía e inferencias filogenéticas.(Universidad de Concepción., 2000) Hengst López, Martha Brigitte; Artigas Coch, JorgeLa historia taxonómica de Lochmorhynchus Engel, 1930 (Asilidae: Asilinae), presenta constantes cambios debido a la falta de consistencia entre las opiniones de distintos autores. Este género muestra una distribución exclusivamente Neotropical, en el cono sur de Sudamérica, encontrándose en gran parte de Argentina, sur de Bolivia, todo Chile y Perú. En la última revisión de los asílidos neotropicales de Artigas & Papavero (1995a), se incluye al género Lochmorhynchus junto al género Apotinocerus Hull (1956) constituyendo el "Grupo Lochmorhynchus". Artigas & Papavero (1995a) reconocen, para Lochmorhynchus, trece especies, y sugieren una posterior revisión para el género. En este trabajo se realizó un estudio taxonómico de Lochmorhynchus sensu lato (13 especies), basado en aspectos morfológicos, con el fin de identificar los caracteres diagnósticos para las especies del género y corroborar las especies nominales adscritas a él. Se realizó un análisis cladístico estableciendo relaciones de parentesco entre los géneros involucrados y se propone una hipótesis filogenética. Los resultados muestran que Lochmorhynchus sensu lato fue considerado erróneamente como un único género, el que queda dividido en tres; revalidando el estatus de género para Philonerax Bromley y Eretomyia Artigas los que fueron sinonimizados por Artigas & Papavero (1995a). Lochmorhynchus sensu stricto queda representado por 7 especies, ordenadas en 3 subgrupos, clasificación que se establece principalmente en base a caracteres de la genitalia de machos y hembras. El género Philonerax queda representado por 4 especies, de las cuales dos son especies nuevas para la ciencia y Eretomyia, con la única especie conocida hasta el momento para este género. El análisis cladístico se realiza mediante el programa Hennig 86, donde se elige el árbol según el principio de parsimonia (Maddison et al., 1984), cuya topología corresponde a una longitud de 49 pasos; arrojando un ci = 0.85, un ri = 0.85 y un CI = 0.72. Este análisis sugiere que los taxa incluidos en Lochmorhynchus sensu lato, están emparentados y ocuparían una posición derivada dentro de la subfamilia Asilinae. Por otra parte para Lochmorhynchus sensu stricto se obtienen tres grupos de especies concordantes con el análisis morfológico lo que sugiere que estas son agrupaciones naturales. La distribución de Lochmorhynchus sensu lato es restringida al cono sur de Sudamérica y falta de continuidad, responde más bien a falta de colectas que a distribuciones disjuntas. Lochmorhynchus sensu stricto se encuentra desde Perú, aproximadamente a los 12°LS 77°LW hasta el extremo Sur de Chile a los 51° 04' LS 73° 00' LW, en Bolivia desde 21° LS 64º LW hasta Comodoro Rivadavia en Argentina (44º LS 66º LW). Philonerax se encuentra en Bolivia alrededor de los 15º LS 65ºLW, en Argentina entre 24º LS y 46º de Latitud Sur y entre 64º y 72º LW y en Chile entre 46º00' LS 73º00' LW y 46º 33' LS 71º 43' L.W. Eretomyia, solo se encuentra en Chile, entre los 18º12’ LS 67º51’ LW y 23º35’ LS 67º51’ LW.Item Bioperturbación y macrofauna en fondos sublitorales de un área de surgencias frente a Chile Central (36° 30´ S): variación espacial y temporal en el periodo 1997-1999.(Universidad de Concepción., 2000) Gutiérrez Aguilar, Dimitri Alexey; Gallardo Gallardo, Víctor ArielLa concentración de oxígeno disuelto y el contenido de materia orgánica fresca son los principales factores abióticos que controlan la bioperturbación en sedimentos eutróficos. Ello se concluye de un estudio realizado frente a Concepción, Chile central (36°30’ S), durante y después de El Niño (EN) 1997/98. El área de estudio se localiza en la zona de surgencias más intensas de la costa de Chile, bajo la influencia estacional de aguas subsuperficiales hipóxicas. Cinco estaciones, desde la Bahía de Concepción hasta la plataforma exterior (28 – 121 m de profundidad), fueron muestreadas estacionalmente con un multi-sacatestigos entre 1997 y 1999. Se determinaron la biomasa y abundancia integradas y su distribución vertical en los primeros 20 cm del sedimento, en tanto se estimó la mezcla biológica a partir de perfiles de clorofila-a y se evaluaron las estructuras biogénicas en el sedimento por medio de radiografías de rayos X.Item Colonización de sustratos artificiales por macroinvertebrados bentónicos en un ecosistema fluvial de baja intervención antrópica, Estero Nonguén (VIII Región, Chile).(Universidad de Concepción., 2000) Araya Navarrete, Elizabeth M.; Moyano González, Hugo ISe estudió el mecanismo de colonización de la comunidad macrozoobentónica a través de “sustratos artificiales” en los períodos estacionales de otoño-invierno y primavera-verano. El área de estudio correspondió a un sistema fluvial de baja intervención antrópica, Estero Nonguén (VIII Región, Chile). La selección de 5 estaciones ubicadas secuencialmente desde el nacimiento del estero hasta 5 km. aguas abajo, permitió poner a prueba las siguientes hipótesis: 1) la colonización responde a la disponibilidad de sustratos, por lo que sustratos de bolones disponibles en zonas de potamón serán colonizados por taxa típicos de ritrón, 2) el tiempo en que se alcanza el equilibrio de la comunidad, depende de la distancia respecto a una fuente de origen (zona de ritrón). Los resultados mostraron que para todas las estaciones y periodos estacionales a) la comunidad macozoobentónica respondió rápidamente a la disponibilidad de los sustratos colonizando el primer día el 32% del total de los taxa, b) las taxa que colonizaron los sustratos en las estaciones de fondos arenosos fueron típicas de ritrón (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera, Megaloptera, Coleoptera, mayoría de Diptera), c) presentaron el mismo patrón de colonización en el tiempo con respecto al número de individuos, riqueza específica (no se encontraron diferencias significativas p> 0,05) e índices de diversidad (Shannon, Simpsom, Equidad, Riqueza acumulativa), d) las curvas de colonización, mostraron una tendencia de los individuos a estabilizar su número y su riqueza específica en el tiempo, aproximadamente a las dos semanas de exposición, e) la colonización de los grupos tróficos y su estructura en el tiempo también fue similar, siendo los recolectores los más importantes, f) funcionalmente, la comunidad macrozoobentónica que colonizó los sustratos en las estaciones de fondos arenosos, se comportó como la de ritrón. De las variables abióticas analizadas (materia orgánica, perifiton, velocidad de la corriente, profundidad, ancho del canal, temperatura, pH, conductividad, distancia del origen), la materia orgánica es el factor más importante (p<0,001). De esta manera, el sustrato y su interacción con la materia orgánica alcanza mayor relevancia para los macroinvertebrados bentónicos al momento de colonizar y establecerse en un hábitat determinado.Item Defensas inespecíficas en Trucha Arcoiris (onchorhynchus mykiss) sometida a fotoperíodo artificial.(Universidad de Concepción., 2001) Burgos Arias, Abed Nego; González, MargaritaLos mecanismos de defensa inespecífica comprenden un conjunto de factores de resistencia del hospedador frente a microorganismos que puedan invadirlo. Consiste de barreras primarias que son componentes fisico-químicos como la piel, mucosas, pH, descamación, también de barreras secundarias que corresponden a componentes celulares como los polimorfonucleares (heterófilos en peces) y los macrófagos. Estos leucocitos al activarse en su interior producen compuestos oxidativos además liberan citoquinas, lisozima, etc. El objetivo de esta tesis es evaluar en truchas sometidas a fotoperíodo natural y alterado, los niveles de radicales oxidativos, concentración de lisozima y como experiencia preliminar evaluar la capacidad de migración de macrófagos peritoneales. Se analizaron 146 peces durante 142 días divididos en tres grupos: fotoperíodo natural, constante y de verano. Se mantuvieron las truchas por tres semanas de acondicionamiento y luego se aplicó fotoperíodo constante y de verano por un período de dos meses. Mediante el método Sangre / Azul de nitro tetrazolio se cuantificó los niveles de radicales oxidativos a: a) nivel basal y b) estimulando los fagocitos con levaduras. A través del método turbidimetrico se midió la concentración de lisozima plasmática y por medio de inyección intraperitoneal de Adjuvante Incompleto de Freund y -glucanos se evaluó en forma preliminar el porcentaje de macróafagos peritoneales. Se obtuvo diferencia significativa en los niveles de radicales oxidativos a los 7 días y para la concentración de lisozima a los 7 y 30 días entre los tratamientos. Para la respuesta de macrófagos se obtuvo mejor migración con -glucanos que con Adjuvante Incompleto de Freund.Item Biología reproductiva y conducta trófica de pinguipes chilensis valenciennes, 1833 (perciformes : pinguipedidae).(Universidad de Concepción., 2001) González Kother, Paola Alejandra; Oyarzún González, CiroPinguipes chilensis Valenciennes, 1833, conocido como rollizo, es una especie endémica del Pacífico Suroeste que se distribuye desde Tumbes (Perú) hasta Magallanes (Chile). Se encuentra cercana a la costa, con una distribución batimétrica entre los 0 y 40 m. La presente tesis tiene por objetivo analizar aspectos reproductivos y tróficos de P. chilensis. Las hipótesis de trabajo consideradas fueron que P. chilensis por ser un pez que habita aguas temperadas tendría un desove del tipo total, con períodos breves de desove. Además, la alimentación de esta especie no presentaría variaciones a nivel ontogenético y temporal (estacional) por ser un pez generalista. Además, se evaluaron hipótesis que relacionan el incremento en masa gonadal con el incremento en masa del hígado y del cuerpo así como con la longitud del pez. Se analizaron 414 ejemplares capturados en el litoral de Talcahuano (36º41’S; 73º06’O), entre octubre de 1998 y marzo de 2000. La relación longitud-peso fue de P=0,0085L3,1274 (r2=0,92, n= 200) en hembras y P=0,0378L2,7241 (r2=0,82, n= 214) en machos, existiendo diferencias significativas entre los sexos. El estudio macroscópico de las gónadas mostró la presencia de hembras sexualmente maduras durante todo el período de estudio, en tanto, los machos presentaron mayoritariamente estados menos avanzados de maduración. El Indice Gonadosomático presenta fluctuaciones que confirman un e 14), respectivamente. La Fecundidad parcial (Fp) y la Fecundidad relativa (Fr) se relacionan con la longitud total (L) y el peso total (P) de la siguiente manera: Fp=3405,1L-113818, Fp=39,4P-15600, Fr=0,96L-18,63, Fr=0,01P+9,55. Los valores del Indice Gonadosomático (IGS) no se relacionan con el Factor de condición (FCC) (r2=0,001, p= 0,83; r2= 0,002, p=0,48, hembras y machos, respectivamente) ni con el Indice Hepatosomático (IHS) machos (r2= 0,003, p=0,48) pero si en hembras (r2= 0,07, p=0,00). En alimentación, se confirma a P. chilensis como un depredador generalista, ya que presenta un amplio espectro trófico, compuesto por 61 taxa. Esta especie es principalmente carcinófaga y secundariamente piscívora, en extenso período de desove. El análisis histológico señala que P. chilensis es un desovante parcial o fraccionado, con actividad de desove en la mayor parte del año, pero principalmente en verano y otoño. La longitud de primera madurez, estimada 2 mediante el método del Incremento Relativo del IGS entregó una talla de 30 cm en hembras y de 34 cm en machos. La fecundidad parcial y relativa señala valores promedios de 20.650 ( 24.3332) ovocitos y 19 ovocitos*g-1(menor importancia aparecen los anélidos y moluscos. Se presenta una alta diversidad de crustáceos representada con 21 especies, en donde el miscidaceo Neomysis sp. es la presa principal, y en menor importancia los anfípodos Ampelisca araucana y Caprella penantis y los decápodos Synalpheus spinifrons y Pisoides edwarsii. Se reconocieron 13 especies de peces, siendo los de mayor importancia relativa Odontesthes regia, Prolatilus jugularis, Hypsoblennius sordidus y Myxodes sp. Los anélidos están representados por 10 familias, en donde Spionidae y Abarenicolidae son las más importantes. En tanto, los moluscos están representados por 8 especies en donde resaltan Tonicia elegans y Fissurella sp.. También estuvieron representados Ophiuroidea, Echinoidea, Rhynchocoela, 3Sipunculida, Echiura y Urochordata los cuales presentan valores de importancia relativa bajos. La comparación de la dieta entre hembras y machos mediante el Indice de Similitud Porcentual (ISP) y el Coeficiente de correlación de Spearman (rs) indica que no existirían diferencias significativas, aunque hembras y machos sólo comparten 32 itemes presas. Al analizar la dieta en seis rangos de longitud total y de acuerdo, al ISP y rs, existirían diferencias significativas a través de la ontogenia. Los individuos menores de 30 cm se alimentan principalmente de anfípodos, en cambio los individuos sobre esta talla la presa principal es miscidaceos. El rango de talla entre los 35-39,9 cm, presenta la mayor diversidad en itemes presa. Estacionalmente también hay diferencias significativas en la dieta. Otoño de 1999 es la estación con menor similitud debido a una ausencia de miscidaceos y a una mayor importancia relativa de los peces. La mayor diversidad de especies se determina en verano de 2000. Las diferencias, tanto ontogenética como temporal estarían dada por variaciones en la composición específica, principalmente de los crustáceos; y por la dinámica de las especies presas, en especial de Neomysis sp. P. chilensis tiene un período reproductivo prolongado de madurez sexual, y uno de los factores que influyen en el desove es el suministro de alimento. La alimentación continua en el tiempo, y la gran diversidad de presas determinadas en la dieta de esta especie, permitirían soportar el gasto energético necesario para la reproducción.Item Elecciones del parasitoide Aphidius ervi Halyday (Hymenoptera: Braconidae) proveniente de campos de cereales y alfalfa, y con diferentes niveles de experiencia de oviposición, frente a volátiles de plantas y de complejos planta-áfido.(Universidad de Concepción., 2001) Ojeda Camacho, Manuel; Niemeyer, Hermann M.; Parra J., LuisEn Chile, Aphidius ervi es un parasitoide que ataca áfidos en cereales y leguminosas cuya plasticidad conductual, le habría permitido desplazar competitivamente a otros parasitoides especialistas en cereales. El comportamiento de búsqueda de hospedero por parte de los parasitoides involucra el uso de señales físicas y químicas, siendo dicho comportamiento influenciado por aprendizaje asociativo, estado fisiológico y genotipo, permitiendo al insecto la superación exitosa del compromiso existente entre detectabilidad del hábitat del insecto hospedero y confiabilidad de que dicho hospedero se encuentra en el hábitat detectado. Los áfidos Acyrtosiphon pisum y Sitobion avenae (sobre alfalfa y trigo, respectivamente) son utilizados como hospederos por el parasitoide A. ervi. Este sistema de estudio permite poner a prueba la hipótesis de que el comportamiento de elección de hospederos del parasitoide podría estar fuertemente influenciado por su estado de adecuación, y el parasitoide elegiría el complejo planta – hospedero, que le ofrece mayor estado de adecuación. Esta hipótesis fue puesta a prueba evaluando olfatométricamente las respuestas de elección de parasitoides con origen en trigo o alfalfa y que tuvieron o no, experiencia de oviposición en los complejos planta - hospedero, frente a volátiles provenientes de plantas de alfalfa y trigo sin daño, y frente a volátiles provenientes de los complejos planta - áfido ya mencionados. De este modo se encontró que los parasitoides cuyo origen es el hospedero que les ofrece menor adecuación (S. avenae en trigo), prefieren la oferta de volátiles del complejo planta - hospedero que les ofrece mayor adecuación (A. pisum en alfalfa), y la experiencia de oviposición en dicho sistema (trigo - áfidos), equilibra estas preferencias iniciales traduciéndose en indiferencia de elección por los parasitoides frente a los volátiles de los complejos ya mencionados. Sin embargo, cuando el parasitoide tiene origen en el sistema de mayor adecuación, no se encontraron respuestas preferenciales tanto por los volátiles provenientes de plantas sin daño, como por aquellos provenientes de los complejos planta - hospedero. Este comportamiento se interpretó sobre la base de elementos de la teoría de forrajeo, empleando la función de utilidad von Neuman Morgenstein. Así, parasitoides provenientes de alfalfa serían propensos al riesgo de mantener o disminuir su adecuación, escogiendo indistintamente hospederos en alfalfa o trigo, mientras que aquellos provenientes de trigo se oponen a dicho riesgo inclinando sus preferencias por el complejo alfalfa – áfidos, con el fin de incrementar su estado de adecuación.Item Estimación de crecimiento y biología reproductiva de la merluza de cola (Macruronus Magellanicus Lönnberg 1907) en la zona pesquera sur austral de Chile.(Universidad de Concepción., 2001) Chong Lay-Son, Javier Valentín; Tarifeño Silva, EduardoEn la presente tesis, se realizó un estudio de crecimiento y biología reproductiva en la merluza de cola, Macruronus magellanicus, sobre la base de muestras obtenidas de las capturas comerciales en la zona pesquera sur-austral de Chile (46º- 56º LS). Las hipótesis de trabajo planteadas postulan que: i) la variabilidad estacional en la tasa de crecimiento corporal de M. magellanicus se refleja muy bien en los otolitos sagitales, en la forma de anillos hialinos (crecimiento lento) y anillos opacos (crecimiento rápido); ii) las hembras de M. magellanicus presentan un crecimiento mayor a las mismas edades que los machos, debido a una madurez más temprana de éstos y /o a una madurez más tardía de las primeras, representadas por curvas de crecimiento específicas diferentes para cada sexo; iii) M. magellanicus por ser una especie que habita latitudes altas con una pronunciada variabilidad climática estacional presenta un desove sincrónico asociado a un período breve de desove en la época invernal.Item Biosistemática de Porphyra C. Agardh: Estudios morfológicos, reproductivos, de interfertilidad y moleculares en variantes fenotípicos, presentes en el intermareal del área de Concepción.(Universidad de Concepción., 2001) Candia Poza, Arturo Ignacio; González S., MarielaPorphyra C. Agardh en un género de alga roja económica y ecológicamente importante, y se encuentra ampliamente distribuido en aguas frías y temperadas del mundo. En Chile, este taxon es un componente común de la flora algal en el intermareal rocoso de todo el litoral. Porphyra columbina Montagne, es la única especie citada para el litoral del área de Concepción. Sin embargo, observaciones recientes realizadas en el área, han demostrado la existencia de poblaciones con gran variabilidad morfológica y reproductiva. El objetivo de la presente investigación es determinar si la variabilidad morfológica y reproductiva observada en seis variantes (P1 a P6) colectados en tres localidades de la VIII Región (Colcholgue : P1, P2, P3; Lenga : P1, P2, P3, P4, P5, P6 y Desembocadura del Río Bío-Bío: P1, P2, P3, P4 y P5), es el resultado de la existencia de más de una especie, o bien corresponde a un complejo de formas en distintos estados de especiación. Para ello, primero se caracterizó la anatomía vegetativa y reproductiva de las fases gametofito y esporofito de cada variante, en cada localidad. Luego, se investigó la potencialidad “in vitro” de cruzamiento intra- e intervariante de poblaciones provenientes de cada una de las localidades de colecta. Finalmente, se estimó la variación genética intra- e intervariante utilizando patrones isoenzimáticos y de fragmentos del genoma total amplificados al azar (RAPD). Los estudios morfológicos y anatómicos revelaron que los talos gametofíticos fueron laminares, monostromáticos, con células monoplastidiales, a excepción de P4 que presentó además, células diplastidiales. Se observó diferencias en la forma [reniforme-umbilicado (P1), ovado-oblanceolado (P2), lineal-lanceolado (P3 y P4), obovado a lanceolado (P5) y reniforme obovado a lanceolado (P6), color [verde oliva (P1, P2), rosado a marrón (P3); gris verdoso (P4) y rojizo anaranjado (P5,P6)] y tamaño de las frondas [ 6 cm (P6), 23 cm (P1, P2), 38 cm (P5), 63 cm (P3) y 80 cm (P4)]. Los antecedentes fenológicos reproductivos mostraron, en general, diferencias en la distribución intermareal: P1 y P2 se presentaron en el intermareal superior durante todo un ciclo anual, P3 se observó principalmente en el intermareal medio e inferior entre otoño y primavera, P4 y P5 en el intermareal inferior de primavera a verano y el variante P6 se observó epífito en macroalgas submareales durante todo el ciclo anual. Cinco variantes presentaron diferenciación de espermatangios y cigotoesporas en la misma fronda, monoicos (P1, P2, P5) o en frondas separadas, dioicos (P3, P4) y P6 sólo arqueosporas. Los atributos de la fase conchocelis (filamentos conchosporangiales) no permitieron discriminar entre variantes. El número de cromosomas haploides, se mostró conservativo entre variantes, 4 de ellos presentaron un n=3 y dos (P3, P4) un n= 3, n=4 y n=5. Las experiencias de cruzamientos demostraron interfertilidad, con formación de cigotoesporas viables entre P1 y P2, entre P1 y P5 y escasa interfertilidad entre P2 y P5. En general, los variantes dioicos no mostraron interfertilidad entre si y fue muy escasa con los variantes monoicos. Los resultados isoenzimáticos revelaron una alta identidad génica intravariante (0.91- 1.00), no así intervariante (0.26-0.32), excepto para P1 y P2 (0.88 – 0.99). Los resultados finalmente permiten concluir que la plasticidad morfológica y reproductiva observada en los 6 variantes de Porphyra es consecuencia de diferenciación genética y representarían a más de una especie. Así, P1 y P2 corresponden a P. columbina Montagne; P3 involucra a un complejo conformado por dos especies: P. linearis Greville y P. pseudolinearis Ueda; P4 corresponde a P. pseudolanceolata Krishnamurthy y P5 y P6 son nuevas especies para la ciencia. Se postula que la presencia de tres juegos de cromosomas (n=3, n=4, n=5) en P. linearis, P. pseudolinearis y P. pseudolanceolata, conocido en la literatura como aneuploidía, puede ser el mecanismo evolutivo que estaría enriqueciendo la diversidad específica de Porphyra, en el litoral del área de Concepción.Item Nemátodos intestinales asociados a una población de Phymaturus flagellifer (BELL, 1843) del Parque Nacional Laguna del Laja, Chile (Reptilia, Tropiduridae).(Universidad de Concepción., 2001) Tello Fredes, Patricio Wilfredo; Jerez Rodríguez, Rosa Viviane; Ortiz Zapata, Juan CarlosLos reptiles son organismos ectotermos y generalmente diurnos, influenciados constantemente por la temperatura del ambiente que les rodea, invernando dependiendo de la longitud y crudeza de la estación fría. Ocupan una gran variedad de hábitats, los que abarcan desde las zonas tropicales y subtropicales hasta las zonas áridas y semiáridas, incluyendo los hábitats subterráneos como las grietas en las rocas y suelos. El género Phymaturus Gravenhorst, 1838 pertenece a la familia Tropiduridae, que corresponden a lagartos rechonchos, aplastados, de cuello fuertemente plegado y espalda con numerosos pliegues; entre éstos, se encuentra el lagarto de montaña P. flagellifer o “matuasto grande de la cordillera”, distribuido solamente en Argentina y Chile, el cual, dado su tamaño y colorido, ha sido fuertemente extraído en los últimos años para ser exportado como mascota. La presencia de los nemátodos intestinales en P. flagellifer estaría determinada por la dieta de tipo herbívora que presenta este reptil, por lo cual el objetivo de este trabajo es conocer la composición taxonómica de estos parásitos, sus características cuantitativas mediante descriptores comunitarios y relacionar la presencia de éstos con la dieta alimentaria de P. flagellifer para comprobar su mecanismo de transmisión. Para esto, se estudiaron 4359 nemátodos, obtenidos de 43 ejemplares de P. flagellifer (Bell, 1843) provenientes del Parque Nacional Laguna del Laja, encontrando una sola especie perteneciente a la familia Oxyuridae. Para esta especie, se describió su morfología, se estimaron los descriptores cuantitativos del parasitismo, se propone su ciclo de vida y la dinámica de transmisión. La información generada en esta investigación constituye el primer trabajo sobre parásitos de P. flagellifer en Chile y será útil para conocer los endoparásitos que pueden afectar al desarrollo poblacional de este lagarto.Item Flujos de nitrógeno orgánico disuelto (NOD), un indicador de la capacidad degradadora de los sedimentos costeros de Chile Central (36°S).(Universidad de Concepción., 2002) Molina Trincado, Verónica Andrea; Farías, LauraEl principal origen del nitrógeno orgánico disuelto (NOD) en los sedimentos marinos es la hidrólisis de la materia orgánica particulada que le llega desde la zona fótica del océano. Una vez producido, parte de NOD puede ser rápidamente degradado y transformado en nitrógeno inorgánico disuelto (NID) por las comunidades bacterianas a través de una serie de reacciones bioquímicas dependientes e independientes del oxígeno. Los compuestos nitrogenados disueltos, tanto orgánicos como inorgánicos, acumulados en el sedimento, pueden ser exportados hacia la columna de agua a mayores o menores tasas dependiendo de su producción y difusión, o pueden ser inmovilizados biótica (e.g., asimilación bacteriana) y/o abióticamente (e.g., adsorción geoquímica) en el sedimento. Las fluctuaciones en la carga de la materia orgánica y la disponibilidad de oxígeno disuelto en el agua de fondo estimulan y/o inhiben el metabolismo de ciertas poblaciones bacterianas sobre otras, situación que se refleja en los flujos de compuestos a través de la interfase agua-sedimento. Los sedimentos de la zona costera de Chile central (36º S) se encuentran sometidos a cambios en la carga de materia orgánica y en la disponibilidad de oxígeno en las aguas de fondo, asociados a la intensidad y persistencia de períodos de surgencia costera. La variabilidad de estos factores incide sobre los procesos involucrados enla remineralización y el reciclaje de la materia orgánica de los sedimentos costeros, lo cual genera una serie de interrogantes acerca de la adaptabilidad y capacidad degradadora de las comunidades de bacterias que los habitan. En el presente estudio se evaluó la capacidad degradadora del sedimento a través de la medición de la proporción NOD:NID en los flujos de compuestos nitrogenados a través de la interfase agua-sedimento; se hipotetizó que dicha capacidad es independiente de la carga de ii materia orgánica, la suboxia y de ambos. Para poner a prueba estas hipótesis de trabajo, siv contenido de nitrógeno con respecto a aquella de las mismas características sometida a oxigenación continua.En la plataforma existió suboxia permanente y cambios estacionales en la materia orgánica que se asemejaron a los tratamientos subóxicos enriquecidos y subóxicos control, los cuales representarían períodos de primavera-verano y otoño-invierno, respectivamente. Las proporciones NOD:NID variaron similarmente en todos los tratamientos y períodos e incluso en forma semejante al tratamiento óxico control. A diferencia de este último tratamiento, la suboxia únicamente influyó sobre el destino de los compuestos nitrogenados en los flujos, mayoritariamente en dirección al sedimento, reduciendo el nivel de nitrógeno exportado.La presencia de una mayor o menor magnitud de los flujos de NOD a través de la interfase agua-sedimento con respecto al resto de los compuestos nitrogenados inorgánicos intercambiados (NOD:NID) resultó ser independiente de la carga de materia orgánica y de la suboxia del agua de fondo, como factores combinados e independientes. Lo que nos permite deducir que la capacidad degradadora de los sedimentos costeros de bahía y plataforma en Chile Central (36º S) es indepediente a variaciones en la carga de materia orgánica y suboxia en el agua de fondo como producto de la surgencia costera. Las proporciones NOD:NID fueron un indicador sensible a cambios en el reciclaje de la materia orgánica y un punto de partida en la discusión de procesos relevantes en el reciclaje del nitrógeno en el sedimento, como son la hidrólisis y la remineralización. La proporción NOD:NID permitió inferir el nivel de eficiencia degradadora y el acoplamiento entre las comunidades bacterianas del sedimento y determinar algunas estrategias metabólicas microbianas que podrían presentar un fuerte impacto en la remoción de nitrógeno en el ambiente costero.Item Variación Morfológica, Cromosomática e Isoenzimática en LIolaemus Tenuis (Duméril & Bibron, 1837) (Tropiduridae).(Universidad de Concepción., 2002) Vidal Maldonado, Marcela Alejandra; Ortiz, Juan CarlosLiolaemus tenuis es una especie de lagarto arborícola que habita en un amplio rango geográfico del centro-sur de Chile, distribución que varia climáticamente en sentido latitudinal. Al interior de esta especie se han reconocido dos subespecies, L. t. tenuis y L. t. punctatissimus, que se diferencian básicamente por sus patrones de coloración pero ambas muestran sobreposición de sus rangos de distribución contradiciendo el concepto de subespecie. Desde el punto de vista autoecológico, se ha descrito que L. tenuis presenta dimorfismo sexual de la coloración. Sin embargo, tanto las hipotéticas subespecies así como el dimorfismo sexual no han sido analizados con exactitud. En consecuencia, se estudió la estructura genética poblacional de L. tenuis y el grado de diferenciación genética entre las subespecies mediante electroforesis de proteínas en gel de almidón (MANUSCRITO I), así como la caracterización cariotípica (MANUSCRITO II). La variación morfológica tanto poblacional en un gradiente climático, como la diferenciación intersexual fue analizada desde dos enfoques morfométricos: morfometría tradicional y geométrica (MANUSCRITO III), mientras que los patrones de coloración fueron analizados en un gradiente geográfico, relacionado al comportamiento térmico de los lagartos (MANUSCRITO IV). Los resultados indican que, desde el punto de vista genético poblacional, las presuntas subespecies de L. tenuis corresponden sólo a variaciones poblacionales de la especie, las cuales muestran un moderado grado de diferenciación, sobre todo en las poblaciones sureñas, producida probablemente por la recolonización de hábitats a partir de refugios glaciares (MANUSCRITO I). Estas subespecies no muestran diferencias a nivel cariotípico con un número cromosomal diploide de 2n=32 con 12 macrocromosomas y 20 microcromosomas (MANUSCRITO II). Desde el punto de vista morfológico, L. tenuis muestra dimorfismo sexual donde los machos son más grandes que las hembras. Los datos entregados por el análisis geométrico indican que los machos tienen órbitas más extendidas que las hembras. Las regiones de los extremos de la distribución de esta especie se diferencian de las restantes lo que obedecería a factores locales como la geografía y las condiciones climáticas (MANUSCRITO III). El dimorfismo sexual exhibido por L. tenuis a nivel fisiológico, se refleja fundamentalmente en los colores azul y verde, siendo los machos más llamativos en su coloración. En este contexto, las hembras muestran una constante de tiempo térmica mayor que los machos asociado a su mayor melanismo. La coloración café aumenta hacia el norte y la verde hacia el sur, mostrando éstos variación clinal. Las diferencias encontradas en las tasas de calentamiento puede estar determinado principalmente por diferencias en sus funciones sociales. Estos resultados apoyan la idea de que al menos en L. tenuis, la coloración tiene poca influencia en la termorregulación (MANUSCRITO IV).Item Influencia de apendicularias y copépodos en el reciclaje de carbono en sistemas boreales y de surgencia costera.(Universidad de Concepción., 2002) Vargas Gálvez, Cristian Antonio; González Estay, HumbertoLa estructura comunitaria trófica y de tamaño del zooplancton es importante en determinar las rutas en las que la producción primaria es canalizada a través de la trama trófica pelágica, con implicancias en la exportación de carbono. Antecedentes indicarían que tunicados pelágicos, como las apendicularias, cumplirían un importante rol en la remoción diferencial de la biomasa autotrófica y bacterias, y su exportación hacia niveles tróficos superiores o hacia el bentos. El objetivo principal de esta tesis es estudiar el rol de las apendicularias en las tramas tróficas de ecosistemas marinos costeros, con énfasis en los procesos de remoción diferencial de biomasa autotrófica y, producción y destino del material fecal y nieve marina derivada de sus ‘casas’ abandonadas, ambos procesos resultantes de sus actividades de alimentación.Item Sedimentos del área de surgencia costera de Chile central (36° S):¿Fuente o sumidero de nitrógeno?(Universidad de Concepción., 2002) Graco, Michelle Ivette; Farías, LauraEl área de surgencias de Chile central (ASCHC, 36º S) es uno de los sistemas costeros más productivos a nivel mundial (4-20 g C m-2 d-1), presentando condiciones extremas de mínimo de oxígeno (O2 <45 mM) y un alto aporte de materia orgánica particulada (MOP) hacia el sedimento (>1 g C m-2 d-1). El estudio de las áreas de surgencia cobra relevancia cuando se analiza su efecto potencial sobre el inventario global de nitrógeno (N) y en consecuencia sobre la productividad primaria, el ciclo global del carbono, la concentración atmosférica de gases invernadero y el clima global. Los sedimentos localizados bajo las áreas de surgencias, en particular, constituyen ‘laboratorios naturales’ para el estudio del acoplamiento bento-pelágico y su impacto en las comunidades microbianas involucradas en el reciclaje de nitrógeno orgánico particulado (NOP).Item El canibalismo como causa de mortalidad y sus efectos en la evaluación de stock de la Merluza común (Merluccius gayi) en Chile central, entre el 1992 y 2000.(Universidad de Concepción., 2002) Gatica Molina, Claudio; Cubillos Santander, Luis AntonioEn el presente trabajo se analiza el efecto del canibalismo en la evaluación de stock de la merluza común (Merluccius gayi) en la zona centro-sur de Chile entre 1992 y 2000. En la merluza común la principal fracción afectada por el canibalismo son los juveniles de las clases de edad 0, 1 y 2. Para comprender la relación entre el consumo de juveniles (canibalismo) y la abundancia (disponibilidad) de esta fracción, dos modelos con estructura de edad fueron desarrollados y ajustados a datos de la pesquería (composición por tallas, capturas) y cruceros de evaluación hidroacústica (composición por tallas y abundancia). La principal diferencia entre ambos modelos fue la incorporación de la mortalidad por depredación de los juveniles en uno de los modelos. Para ello se utilizan las ecuaciones de mortalidad por depredación del Análisis de Población Virtual Multiespecífico (MSVPA). Luego, para analizar el efecto de la incorporación del canibalismo en la evaluación del stock se realizan comparaciones de los principales indicadores de condición del stock (reclutamiento, biomasa total, biomasa adulta y desovante) obtenidos por ambos modelos. La asociación entre el canibalismo y la abundancia de juveniles se realiza por análisis de correlación. Los resultados muestran la existencia de una relación significativa y positiva entre el canibalismo y la abundancia de juveniles (r Spearman = 0,8 ; p = 0,009). Desde 1992 al 2000, se observa una disminución de la tendencia del canibalismo y en la abundancia de juveniles. Por otra parte, la incorporación del canibalismo en el modelo de evaluación del stock no afectó la evaluación tradicional del recurso. Este hecho se explica por ser sólo la fracción juvenil del stock impactada por canibalismo y que la evaluación convencional del v stock de merluza común se realiza sobre la fracción de edades 3+. Estos resultados son también explicados por el proceso de estimación y ajuste estadístico de composición por tallas. Sin embargo, el canibalismo tiene un impacto en la dinámica poblacional de la merluza común, especialmente asociado a los cambios en la abundancia de la fracción juvenil y en la estimación de predación producto del consumo de juveniles por adultos.Item Relación entre características del hábitat y estructura comunitaria de aves acuáticas en sistemas lacustres urbanos.(Universidad de Concepción., 2002) González Gajardo, Angélica; Victoriano Sepúlveda, PedroAnalizamos las relaciones existentes entre las características del hábitat y la estructura de las comunidades de aves acuáticas en sistemas lacustres de las intercomunas Concepción-Talcahuano-San Pedro de la Paz. Evaluamos la eventual asociación entre tamaños y grados de heterogeneidad de los lagos, y la estructura de las comunidades de aves. Para esto caracterizamos ocho lagos urbanos, en sus aspectos estructurales y bióticos. Cuantificamos nueve variables del hábitat en dos períodos de estudio (otoño-invierno y primavera-verano) y caracterizamos los ensambles de aves de cada sistema mediante muestreos estacionales. Registramos un total de 26 especies de aves, pertenecientes a 10 familias. Entre las más representativas se encuentran las familias Rallidae, Ardeidae y Anatidae con 5 especies cada una. La regresión paso a paso seleccionó el área del lago y el nivel de fluctuación del agua como las variables más importantes para la determinación de la abundancia de individuos. Por otro lado, variaciones en la riqueza específica serían explicadas por el área del lago, la longitud de línea de costa, la cobertura vegetacional y el nivel de fluctuación del agua. Para la diversidad específica se seleccionó el desarrollo de línea de costa, la longitud de línea de costa, el área menor a un metro de profundidad y el nivel de fluctuación del agua. Por último, el área menor a un metro de profundidad es la característica que mejor explica la varianza en la diversidad de grupos funcionales. La heterogeneidad vegetacional así como la razón cobertura vegetacional/área del espejo de agua fueron elegidas por el análisis como las variables que actúan con mayor fuerza para determinar la diversidad jerárquica. En lo que respecta al número total de especies, ésta sería explicada fundamentalmente por la longitud de línea de costa. Tanto la riqueza específica como la abundancia de individuos y la diversidad (específica, jerárquica y de grupos funcionales) alcanzan valores más altos en sistemas de mayor superficie, con una mayor longitud de línea de costa y más heterogéneos estructuralmente. Los análisis muestran que las especies de aves acuáticas responden a una serie de características que determinan su presencia en un sistema lacustre. De esta manera, los miembros de la familia Rallidae responden diferencialmente a un conjunto de variables entre las que se encuentran fundamentalmente la cobertura vegetacional, la longitud de línea de costa, el índice de desarrollo de línea de costa y el área de los lagos. Mientras que la presencia de las diferentes especies de anátidos es determinada por las mismas variables: índice de desarrollo de línea de costa, cobertura vegetacional y razón cobertura vegetacional/área del lago. Por último, los Passeriformes responden principalmente a la heterogeneidad vegetacional.Item Respiración microplanctónica en el ecosistema pelágico y su relación con el anillo microbiano.(Universidad de Concepción., 2002) Eissler Parada, Yoanna; Quiñones Bergeret, RenatoEl eje central de esta tesis es el estudio de la respiración aeróbica como uno de los procesos más importantes de transferencia de energía en el ecosistema pelágico. Los objetivos generales de esta tesis son: (i) determinar las tasas de respiración microplanctónica en una escala espacial vertical y horizontal en el Sistema de la Corriente de Humboldt (SCH) frente a Chile y su relación con variables físicas, químicas y biológicas y (ii) determinar el efecto de los virus marinos sobre las tasas de respiración de comunidades de microplancton y bacterioplancton así como también sobre poblaciones de microalgas marinas. Con relación al primer objetivo, se estimaron las tasas de respiración microplanctónica (<200 μm) en dos áreas del norte de Chile, Antofagasta (23°S) y Coquimbo (30°S). En el área de Antofagasta se realizaron 3 cruceros, uno en condiciones pre-El Niño (enero/febrero 1997) y los dos restantes en condiciones El Niño (julio 1997 y enero 1998) y en el área de Coquimbo se realizaron 7 cruceros, de los cuales 4 se llevaron a cabo en condiciones El Niño (enero 1995, julio 1995, febrero 1997 y noviembre 1997). Se encontró que las tasas de respiración microplanctónica en Antofagasta están correlacionadas con las variables temperatura y oxígeno, y en Coquimbo están correlacionadas con las variables temperatura, oxígeno, salinidad y fluorescencia.Item Efectos de El Niño 1997–98 sobre los indicadores bioquímicos de la calidad de la materia orgánica sedimentaria y la meiofauna en un área de surgencia costera de Chile central.(Universidad de Concepción., 2002) Sellanes López, Rogelio Javier; Neira, CarlosSe estudia la estructura de la meiofauna metazoaria (a nivel de grandes grupos taxonómicos) y se estima su rol en el flujo de energía del sub-sistema bentónico frente a Concepción (~36º 30' S). Se analiza además, el impacto del fuerte evento El Niño 1997–98 (EN) sobre las condiciones hidrográficas en la columna de agua y biogeoquímicas en el sedimento, y como estas alteraciones repercutieron en la comunidad meiobentónica. Las muestras se recolectaron estacionalmente entre mayo de 1997 y mayo de 1998 (fase inicial y tardía de EN, respectivamente) en cinco localidades en: el interior de la Bahía de Concepción (28 m), boca de la bahía (35 m), plataforma interior (64 m), plataforma intermedia (88 m) y plataforma externa (120 m). La meiofauna de estos sitios fue muestreada además en marzo de 1999 (durante la fase fría del ciclo ENOS).Item Interacción insecto-planta: Factores que explican la especialización de Dictyneis asperatus (Coleoptera: Chrysomelidae)(Universidad de Concepción., 2002) Centella Sajama, Cristian Amado; Jerez Rodríguez, Rosa VivianeEn un fragmento vegetacional de la Península de Hualpén (36º 47’ S; 73º 10’ W) se evaluó la hipótesis de que la preferencia de planta hospedera por parte de los insectos fitófagos estaría relacionado positivamente con la mayor calidad nutricional, la forma y la presencia de compuestos volátiles en las hojas. Para ello se determinó la abundancia, consumo foliar y sobrevivencia de individuos adultos de Dictyneis asperatus (Blanchard, 1851) sobre Peumus boldus Mol.(boldo), Lithrea caustica (Mol.) H. et A. (litre), Cryptocarya alba (Mol.) (peumo), Aextoxicon punctatum R. et P. (olivillo) y Luma apiculata (D.C.) Burret (arrayán). La mayor abundancia se registró sobre boldo, no existiendo diferencias entre el resto de las plantas. Existen diferencias en el consumo foliar entre las cinco especies de plantas, siendo más preferidas: litre, arrayán y boldo. Boldo y arrayán presentan los mayores contenidos de agua y nitrógeno, así como la mayor y menor concentración de azúcares respectivamente. Boldo y litre tienen hojas más duras respecto de olivillo y arrayán. Los insectos adultos tienden a mantenerse bajo superficies de hojas cóncavas de boldo. La mayor y menor sobrevivencia se registró en individuos alimentados con P. boldus (72,06 %) y A. punctatum (26, 06 %) respectivamente. Se encontraron terpenos en la esencia de todas las plantas, siendo similares en composición entre boldo, litre, peumo y arrayán. Las antenas registran respuestas positivas frente a la emisión de terpenos volátiles. La mayor abundancia y sobrevivencia de los individuos asociados a boldo tiene relación con los mayores niveles de agua, nitrógeno y azúcares de las hojas de esta planta, pero no con los altos niveles de esclerofília. La forma cóncava de las hojas de boldo podrían representar un importante refugio para los adultos de D. asperatus y para la mantención de una estrecha asociación con esta planta. Sin embargo, arrayán también podría representar un buen sustrato alimentario, debido a la calidad relativamente buena de sus hojas y a la alta sobrevivencia que registran los insectos que la consumen. La buena calidad nutricional del boldo, la disponibilidad de refugio que pueden representar sus hojas cóncavas, y la mayor sobrevivencia y abundancia registrada por los insectos que la consumen, permitirían considerar a D. asperatus como un insecto especialista de P. boldusItem Influencia del sexo del hospedero en la prevalencia e intensidad de ectoparásitos asociados a Tadarida brasiliensis (Geoffroy saint-Hilaire, 1824) (chiroptera: molossidae) en la ciudad de Concepción.(Universidad de Concepción., 2002) Munoz Alonzo, Lisandro Eduardo; Casanueva Carrasco, María EugeniaUna especie de pulga, Sternopsylla distincta (Rothschild, 1903), y tres especies de ácaros, Chiroptonyssus robustipes (Ewing, 1925), Ewingana inaequalis (Ewing, 1938) y Notoedres lasionycteris (Boyd & Bernstein, 1950), fueron recolectados desde 90 ejemplares de Tadarida brasiliensis brasiliensis (Geoffroy Saint-Hilaire, 1824) capturados en la ciudad de Concepción, VIII Región-Chile (36º40’S; 73º04’O), desde noviembre del 2000 a marzo del 2001. Los hallazgos de E. inaequalis y N. lasionycteris son primeros registros para Chile, Sudamérica y los más australes del mundo. El 100% de los murciélagos se encontraron parasitados y se les extrajo un total de 3185 ectoparásitos. C. robustipes fue la especie más común con un 100% de prevalencia, seguida de N. lasionycteris, E. inaequalis y S. distincta con prevalencias de 40; 32,24 y 8,89% respectivamente. También la intensidad de infestación promedio fue mucho mayor para C. robustipes con 34,25 ácaros/murciélago; comparado con las otras especies en que la intensidad fue menor al 2%. La prevalencia e intensidad de E. inaequalis y N. lasionycteris fue significativamente mayor en machos; mientras que para S. distincta sólo la prevalencia fue levemente mayor en hembras.Item Evaluación de las vías de transporte de plomo total en un área costera de Chile central a través de un balance geoquímico.(Universidad de Concepción., 2002) Muñoz Parra, Práxedes; Salamanca Orrego, Marco AntonioEl plomo es uno de los elementos más tóxicos junto al mercurio y el cadmio. Su ciclo biogeoquímico ha sido influenciado fuertemente por las actividades humanas alcanzando niveles por sobre los naturales, principalmente por la utilización de combustible fósil en procesos a altas temperaturas que generan aerosoles. De esta forma se reconoce que la atmósfera es la principal vía de transporte de este metal, alcanzado niveles de contaminación incluso en zonas muy alejadas de las fuentes de emisión. Esto último sin embargo, dependerá de las condiciones climáticas del área. En las zonas costeras es posible identificar otras fuentes de plomo importantes además de la atmosférica, estas son: el vaciado de desechos municipales o industriales a través de ríos o emisarios y el aporte advectivo, el cual puede llegar a ser significativo.